Hola de nuevo. Parece que todos y todas tenemos ganas de volver a vernos por aquí ¿no? Tengo al boss al teléfono y mientras, pruebo a ver si esto sale. Es que ya tenemos una edad y no recordamos como antes... (Yo ni antes). No hay como el trabajo en equipo para recordar cómo funcionan las cosas. En nada el bossito os enviará un tutorial... Voy a probar con una foto también. Besitos.
Pues nada, que aquí ya ni fotos se pueden poner y nosotros sin fotos me parece que no va a poder ser el volver a esta vieja casita. Así que haremos definitiva nuestra casa de la playa, aquella que compramos el día que cascamos ésta con cienes de comentarios. La estuvo Javi cuidando y manteniendo durante un tiempo, el suficiente para que pueda recibirnos a todos sin darnos demasiado trabajo. Gracias, boss.
De todos modos, me duele marchar definitivamente, que lo sepáis... snif...
Cuanto tiempo, cuantos cambios, cuantas cosas han pasado desde que no me asomo por aqui... De lo malo no quiero hablar y entre las cosas buenas esta que me he cambido de casa y que ahora vivo mas lejos aun del mundanal ruido, pero sigo teniendo el inconveniente de que no tengo internet... Que raro yo con problemas de esa indole... Ahora pienso que esto no esta hecho para mi... Ya he empleado mucho tiempo en ello y quizas es tiempo de interesarme mas por otras cosas... Quizas por las flores...
El caso es que en este momento estoy conectada a traves de la conexion del movil y con un teclado dientes azules (por que le llamaran bluetooth) conectadoo a su vez a una tablet... Es la primera vez que lo uso y de ahi lo del titulo del post y la ausencia de acentos que aun no los encontre, pero todo se andara...
El dia que dije lo de que acabariamos friendo un huevo en el movil de ultima generacion creo que estaba siendo un pelin
profeta... Pues bueno, con sus mas y sus menos y teniendo en cuenta que cuando pincho una tecla me sale la letra o el simbolo de la letra de al lado... Creo que no lo estoy haciendo del todo mal... Veremos si soy capaz de publicarlo... Como sea que si me voy a besar hasta en las orejas.
Besitos pertutti
Parce ser que llegó septiembre y el otoño se vislumbra más cerca. Avanzamos a paso de grados y horas de día. Arrancamos los meses igual que deshojamos los días de la semana en el calendario, con la intención de atisbar el domingo, o una fiesta intermedia. El descanso. Pero tras cada mes que echamos al recuerdo el nuevo nos trae un lunes único, pesado y sombrío. O peor, un viernes de político con sonrisa desdentada.
A lo largo de las rutas es normal encontrar fuentes que disponen de mesa y bancos para descansar, pero nunca había visto una "cucada" de este estilo
También es normal encontrar al lado de la fuente un vaso (aunque dudo que alguien lo utilice), pero que además se ponga una cerveza al servicio del sediento ya me parece algo exagerado. Al menos podrían poner una cerveza de verdad, una Estrella Galicia.
Las series que más me gustan en la actualidad son: The Big Bang Tehory, Commnunity y Treme. Voy a recomendaros Treme, una serie escrita por David Simon, también guionista de The Wire, que según dicen es la mejor serie hecha hasta el momento. Hay ciudades con personalidad propia que se convierten en protagonistas de aquellas películas en donde son rodadas. Podemos poner como ejemplo a New York, Amsterdan, Venecia, A Coruña... Nueva Orleans pertenece a este tipo de ciudades y es, junto a sus gentes, sus costumbres y el jazz, protagonista indiscutible de Treme, que, aparte de ser es nombre de la serie, es uno de los barrios asolados por el Katrina. Treme nos cuenta la lucha por la supervivencia de la ciudad y de sus gentes tras el paso del Katrina. Reconstruir la vida podría ser su lema. En esta captura John Goodman descubre las posibilidades de Youtoube y lanza a la red toda su frustración.
Algunos de los protagonistas están basados en personas reales. Aquí hay una lista de algunos de ellos. Como no podía ser menos, la música tiene un peso muy importante en todos sus capítulos, el jazz sobre todo, pero también el blues, R&B, funky, rock... Los cameos de artistas son constantes, tenemos a Elvis Costello en el primer capítulo, y los personajes no le van a la zaga, Lucía Micarelli, cuyo personaje es una violinista callejera, fue niña prodigio que a los 6 años daba recitales. En el siguiente vídeo hay un corte en donde aparece el pesonaje Antoine Batiste, trombonista y mujeriego que sobrevive como puede y los títulos de crédito.