 |
31 de Marzo, 2007
Mi mamá me mima...
Bueno, tenéis que perdonar la debilidad, pero acabo de hablar con mi niña, que está allende los mares, y me ha entrado la bobería supina.
Normalmente tardo incluso más en verla que esta vez, pero sólo pensar que está tan lejos me da un qué sé yo...
Este articulito es para ella, porque sé que nos sigue, y para que vea que nos acordamos de ella. Un besito, mi niña. Va por ti.
 
.
.
.
 
.
.
.
.
.
.
....   

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
A estos ojitos le dedicó Fina Casalderrey un libro con la siguiente leyenda: "Para Andrea, que ten uns ollos fondos e escuros coma covas misteriosas.", o algo así. Lo confirmaré cuando venga ella, porque no he encontrado el libro y nunca me acuerdo exactamente de la dedicatoria. Pero bueno, vale para ilustrar el tema.
|
Publicado por María el 31 de Marzo, 2007, 23:30
Comentarios 9
| Comentar
| Referencias (0)
Roma. Donde hasta el arte es útil.
¿Cuándo un utensilio se convierte en objeto artístico? Pues cuando deja de ser utensilio, o sea, útil.
Esta regla vale para todos los utensilios de todo el mundo. Como siempre, hay excepciones confirmando la regla.
Cuando los objetos que ya no son útiles son tan abundantes que no dejan espacio para los nuevos utensilios, no queda más remedio que reciclarlos en su faceta de "útiles".
¿Dónde se da esta excepción en una formidable cantidad? Pues en Roma, por ejemplo. Donde esta bicicleta pinchada (que dejó de ser vehículo, es decir, empezó a ser arte, y sin embargo útil) fue rápidamente transformada en papelera por los viandantes.
Nota del autor sobre el plagio, la morriña, y la admiración por algún magnífico y seguramente difunto publicista: el título de este artículo es un "homenaje" al lema de la ciudad de mis amores, Santiago de Compostela, "donde hasta la lluvia es arte". ¿Quién da más?
|
Publicado por Bubela el 31 de Marzo, 2007, 16:59
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
María Moliner y el presunto amigo
.
.
Tengo la suerte –o la desgracia- de tener un presunto amigo1 (en adelante "presunto"2) excepcional en muchos aspectos. El susodicho presunto –que es una de las personas más inteligentes que conozco- tiene el extraño gusto de querer hacerse pasar por tonto, y he de decir que se le da bastante bien, aunque no hasta el punto de hacerlo creíble, por lo menos para mí, aunque sí bastante desesperante. Que hay que quererlo para aguantarlo, vaya.
Pues bien, el presunto, que le da a todos los palos, me comentaba ayer que viendo el artículo "El benjamín de la familia" se había fijado en que tenía el María Moliner, y me indicó –bueno, me ordenó, porque él es así- que leyese un párrafo de la Presentación en el que María Moliner hacía una confesión. El párrafo es el siguiente:
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
El párrafo me parece una preciosidad y María Moliner una persona, desgraciadamente, de las que no abundan, porque para mí todo se debería hacer así: escrupulosamente. Hoy en día, a todo el que quiere hacer bien las cosas se le llama, como poco, "matado", y lo más normal es que su trabajo no sea reconocido y que, encima, muera en la miseria. (Qué trágica me estoy poniendo).
En fin, que gracias al presunto, que a veces me cabrea mucho, pero después tiene estas cosas y, claro, me dejo llevar por la emoción.
NOTAS ACLARATORIAS:
1 presunto amigo: dícese del amigo que todavía tiene que demostrar que lo es.
2 "presunto": supuesto. (La aclaración es para nuestros lectores portugueses, porque este "presunto" non é a pata do porco, ¿eh?)
|
Publicado por María el 31 de Marzo, 2007, 11:48
Comentarios 5
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|