 |
22 de Abril, 2007
Er mundo mundial
Estos zoom de hoy en día son la ostia, a que sacan afotos buenas?
|
Publicado por joso el 22 de Abril, 2007, 23:25
Comentarios 4
| Comentar
| Referencias (0)
Foto 112
Monolito dedicado a las víctimas del Pozu Fortuna. (Valle de Turón, Cuenca del Caudal).
En el año 1936 el pozu Fortuna se estaba profundizando. Apenas se llevaban 40 metros de caña cuando estalló la Guerra Civil, lo que hizo que se pararan estos trabajos y que, por consiguiente, en el pozo las aguas subieran a varios metros de altura. Durante la Guerra Civil y la Posguerra, desde octubre de 1937 hasta los años 40 se utilizó el Pozu Fortuna como fosa común, donde fueron arrojados cientos de ciudadanos. Un tiempo más tarde fue tapado con escombros mineros. El ayuntamiento de Mieres y la Asociación Memoria Histórica Asturiana inauguraron el 9 de octubre de 2005 el Monolito del Pozu Fortuna.
En la placa que se ve en la foto está escrito lo siguiente: Ñublina. Esquiles. Páxaros. Caleyes torpes Esmadreñando´l mundu Pa igualu nes canciones. Rises, Fame, Grisú. Tiempu piquirriñino, Fuimos. Somos, Escalofriu de fueya, Xispiar la llagartesa, Cicatrices d´humus, Tiemblu de llucerinos. Glayíu, Ecu, Rabión. Britiquinos de sangre Torgando les rengleres de los llibros.
¡Callái! ¿...Sentís cantar el aire? Sí, son nomes.
|
Publicado por Javincho el 22 de Abril, 2007, 22:41
Comentarios 4
| Comentar
| Referencias (0)
Todo nos lleva a Asturias
Si ya se sabe que Asturias es España y el resto... Sepan ustedes que la señora de la foto de Bubela ( la de la rica propietaria soltera de careto poco agraciado ) proviene de Asturias, de la zona de LLanes, en donde su familia tiene -entre otras propiedades- el Palacio de la Borbolla. Su padre se llamaba José y su madre María Teresa. Esta doña Concha debía de ser una de las más pequeñas de entre sus siete hermanos, porque su padre la concibió creo que pasados los 60 tacos. Uséase, una rica heredera del Conde del Valle de Pendueles. Nació en Madrid porque su papá fue concejal en ese Ayuntamiento, además de ostentar muchísimos otros cargas, entre ellos el de vicepresidente del consejo de la compañía arrendataria de Tabacos (la posterior Tabacalera y actual Altadis que tanto nos trae a mal traer a algunas). Así que yo también quiero ser comoo ella, que tuvo la suerte de largarse a vivir de hotel allende los mares en plena guerra civil española. Por cierto que en el mismo hotel en donde se alojaba la muy suertuda, se escribió el famoso Martín Fierro del que os muestro aquí un ejemplar llegado directamente de Buenos Aires hace unos cuantos años. El hotel Argentino, en donde estaba autorizada a residir Doña Concha , ocupaba -más o menos- el lugar que es hoy el Banco de la Nación y fue construido en un baldío llamado el Hueco de las Animas porque por la zona hubo un cementerio y se decía que las almas vagaban por allí asustando al personal. Puede que Doña Concha tuviese alguna experiencia de ultratumba y se le quedase la cara de susto que ya no podremos ver porque la foto con la que Bubeliña nos deleita fue realizada con anterioridad a que esta rica heredera se dedicase a vivir de rentas al otro lado del océano, o puede que la foto fuese nueva ya que el documento es un duplicado... no se, seguiré investigando, que me gusta. 
|
Publicado por Caqués el 22 de Abril, 2007, 14:50
Comentarios 5
| Comentar
| Referencias (0)
De La Camperona a El Entrego y III
Continuamos camino, pasamos por Cocañín, en donde se encuentra la primitiva iglesia parroquial dedicada a Santo Toribio, ampliamente reformada, como se reforman las iglesias, tanto aquí como en Galicia, rebozándolas en cemento, cal y pintura, impidiéndonos ver toda la hermosura de la piedra. Más abajo, otro tanto de lo mismo en la capilla de la Magdalena. Por suerte, a su lado se
encuentra un lavadero, este sí bien conservado. Un día de sol, descansando a la sombra del tejado y escuchando el sonido del agua golpeando la pileta...
Abandonamos la parroquia de Cocañín y entramos en la de San Andrés, en el valle de Lantero. Abandonamos por unos momentos el camino directo que nos lleva a El Entrego y tomamos la desviación hacia Llagos. Conversando con un árbol centenario, encontramos un aborigen, de la familia "emigrante betanceiro", casualmente perteneciente a la misma tribu que mi acompañante.
Nos enseña la entrada a la bocamina de El Quintu, agujero por el que tuvo que entrar durante sus años de minero, y perteneciente a la mina de La Revenga, tres kms. más abajo.
Más allá de Llagos está Villacedré, con una capilla cuya conservación ha sido más razonable. Está dedicada a la Virgen de la Cabeza; cuenta con pórtico sostenido por columnas de piedra colocados sobre muretes, nave dividida en dos tramos separados por arco de medio punto,contrafuertes en los muros laterales y rematada en espadaña de un sólo ojo coronada por bolas.
Volvemos al camino principal y nos detenemos en El Colláu, desde donde tenemos una espléndida panorámica. Lástima que hoy es día de neblina, pero se puede ver el trazo del Nalón. Al fondo vislumbramos Sotrondio, pero en días claros la vista puede alcanzar hasta Barredos y Laviana. Al otro lado se verían las zonas industriales de Sama y La Felguera, de frente apreciaríamos La Campa L´Abeduriu, el corte de la montaña por una explotación a cielo abierto.
|
Publicado por Javincho el 22 de Abril, 2007, 13:57
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
Yo de mayor quiero ser...
...pues lo mismo que esta señora.
Me voy a dormir, que mis posaderas, mi espalda y yo llevamos un día muy largo frente al ordenador. Menos mal que hay tónica para todos (en un irregular reparto, a veces) y esto proporciona ratos de grato asueto.
Eso, que me voy. Que si no corro el riesgo de acabar no teniendo ni su profesión ni su domicilio, pero sí su cara.
|
Publicado por Bubela el 22 de Abril, 2007, 2:43
Comentarios 2
| Comentar
| Referencias (0)
A grandes males...
Llevo un buen rato intentando enseñaros un video que me envió Bubela pero me estoy volviendo loca. A veces parecía que se veía, otras no, yo lo veía cuando lo estaba colgando, después no salía publicado... así que he decidido enviaros directamente a su sitio pinchando aquí.
|
Publicado por Caqués el 22 de Abril, 2007, 1:45
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
Diostube ( no Youtube o Tutube )
El limbo ya no existe, la Iglesia se moderniza, hasta Dios tiene ya su propia web de vídeos
|
Publicado por Caqués el 22 de Abril, 2007, 0:32
Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|