 |
De La Camperona a El Entrego y III
Continuamos camino, pasamos por Cocañín, en donde se encuentra la primitiva iglesia parroquial dedicada a Santo Toribio, ampliamente reformada, como se reforman las iglesias, tanto aquí como en Galicia, rebozándolas en cemento, cal y pintura, impidiéndonos ver toda la hermosura de la piedra. Más abajo, otro tanto de lo mismo en la capilla de la Magdalena. Por suerte, a su lado se
encuentra un lavadero, este sí bien conservado. Un día de sol, descansando a la sombra del tejado y escuchando el sonido del agua golpeando la pileta...
Abandonamos la parroquia de Cocañín y entramos en la de San Andrés, en el valle de Lantero. Abandonamos por unos momentos el camino directo que nos lleva a El Entrego y tomamos la desviación hacia Llagos. Conversando con un árbol centenario, encontramos un aborigen, de la familia "emigrante betanceiro", casualmente perteneciente a la misma tribu que mi acompañante.
Nos enseña la entrada a la bocamina de El Quintu, agujero por el que tuvo que entrar durante sus años de minero, y perteneciente a la mina de La Revenga, tres kms. más abajo.
Más allá de Llagos está Villacedré, con una capilla cuya conservación ha sido más razonable. Está dedicada a la Virgen de la Cabeza; cuenta con pórtico sostenido por columnas de piedra colocados sobre muretes, nave dividida en dos tramos separados por arco de medio punto,contrafuertes en los muros laterales y rematada en espadaña de un sólo ojo coronada por bolas.
Volvemos al camino principal y nos detenemos en El Colláu, desde donde tenemos una espléndida panorámica. Lástima que hoy es día de neblina, pero se puede ver el trazo del Nalón. Al fondo vislumbramos Sotrondio, pero en días claros la vista puede alcanzar hasta Barredos y Laviana. Al otro lado se verían las zonas industriales de Sama y La Felguera, de frente apreciaríamos La Campa L´Abeduriu, el corte de la montaña por una explotación a cielo abierto.
|
Publicado por Javincho el 22 de Abril, 2007, 13:57
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|