 |
25 de Septiembre, 2007
La soledad del corrector de fondo
Antes de empezar...Que os lo leáis todo, ¿eh? Que ya sé yo que en cuanto veis algo un poco largo pasáis de ídem. ......
Este que veis aquí es un fragmento de una de las casi 300.000 entradas que debe de tener uno de mis muchos diccionarios de inglés -el último que compré, exactamente- y que uso con asiduidad. Porque juro que no venía en el tambor del detergente ni me lo regalaron por comprar un pollo; lo pagué religiosamente después de escogerlo con amor y esmero de entre unos cuantos similares. Para hacer honor a la verdad diré que es la única pifia que le he pillado -eso sí, también se repite en el formato papel- pero para mí ha supuesto una decepción bastante considerable.
Una, que siempre está buscando y comprobando, confirmando que lo que hace -profesionalmente- es irreprochable, no puede evitar el sentirse traicionada, abandonada, a la deriva, en el proceloso mar de las palabras. ¡Que ya no puedes confiar de nadie, vaya! Si hasta los diccionarios tienen errores de tamaño calibre, ¿qué referencias fiables te quedan?
Este hallazgo me recordó el "Manifiesto de los correctores de español" que había leído hace algún tiempo y que ahora -que ya sé poner enlaces gracias a Caqués- recupero para vosotros. Es un poquito largo, pero interesante. Yo -que leo diariamente miles de textos en varios idiomas y a veces me cuesta entenderlos por lo mal escritos que están- doy fe de que todos los hechos que exponen son absolutamente ciertos y las quejas totalmente fundadas.
Que blogueros como nosotros, o aficionados en general, tengamos fallos lingüísticos o nos permitamos licencias me parece estupendamente, pero cuando la gente cobra por escribir y es referencia y ejemplo para otros, yo, por lo menos, le exijo responsabilidad.
Ni que decir tiene que está dedicado totalmente a nuestra querida Maritere, porque refleja perfectamente una de sus realidades, es decir: trabajar montones de horas, que nadie le dé valor ni económico ni intelectual a lo que haces (como todo el mundo sabe escribir...), que nadie sepa que existes y mucho menos cómo te llamas. Caramba, ahora que lo pienso... ¡Igualito que los traductores!
|
Publicado por María el 25 de Septiembre, 2007, 12:01
Comentarios 13
| Comentar
| Referencias (0)
¡Felicidades, futuro colaborador!
Pues mira, a mí también se me ha ocurrido un "kit de escritor", aunque seguro que el de tu contigua es mucho mejor; sobre todo, mucho más palpable. .
. . . . . . Bueno, ya sé que tú estás por encima es todo esto y que a lo mejor prefieres colaborar en gallego, pero nunca se sabe... , . . . . . . . .
, , , , . . . . Un flexo, para que te ilumine las ideas y el papel, que también es importante. . . . . . . . .
. . . . . . Lápices, bolígrafos, pegamento, aspirinas... Sí, aspirinas, porque hay que pensar y a veces la cabeza no da para tanto.Y hasta una hucha, para que vayas metiendo lo que ahorras mientras estás en casa escribiendo en vez de irte por ahí con los amigotes. , . . .
. . . . . Bueno, vale, por si no quieres escribir a mano, este ordenador híbrido tan mono con fondo de pantalla del islote de Noro, al lado de Sálvora.
|
Publicado por María el 25 de Septiembre, 2007, 0:18
Comentarios 9
| Comentar
| Referencias (0)
¡¡Está de cumple!!
Hoy, 25 de septiembre, mi querido contiguo cumple años. En breve le daré el regalito, a ver si le gusta y se anima a escribir algo, porque él sabe, os lo aseguro.

|
Publicado por Caqués el 25 de Septiembre, 2007, 0:02
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|