
En las mañanicas del mes de mayo cantan los ruiseñores, retumba el campo. En las mañanicas, como son frescas, cubren ruiseñores las alamedas. Riense las fuentes tirando perlas a las florecillas que están más cerca. Vístense las plantas de varias sedas, que sacar colores poco les cuesta. Los campos alegran tapetes varios, cantan los ruiseñores retumba el campo.
Sale el mayo hermoso con los frescos vientos que le ha dado marzo de céfiros bellos. Las lluvias de abril flores le trujeron: púsose guirnaldas, en rojos cabellos. Los que eran amantes amaron de nuevo y los que no amaban a buscarlo fueron. Y luego que vieron mañanas de mayo, cantan los ruiseñores, retumba el campo.
.......................................................... María-Xarfita quiere hacer visble en un artículo el poema de Lope que Sergio nos puso en un comentario. Me pide que lo haga yo, que ella no tiene tiempo (tendrá morro mi prima...). Bueno, como hoy es el día del Teatro, y aquí se le debe muuuuucho a Lope de Vega, voy a ello. Ya puesta a pedir pide también que lo ilustre con unas florecillas. Aquí van un par de las que adornan la reja de mi celda.
Podría ser esto una ilustración del cambio climático, porque lo de Lope es una maya (poema de mayo), y aún estamos en marzo. Las flores están reventonas como si mayo fuera, y el viento sopla frío como si fuera enero. ¿O será que las flores ya son un clásico, y resisten a los aires y los soles y las nieves y los siglos como el propio Lope?
|