 |
23 de Mayo, 2008
Così non fan tutte, peeero...
.
sskssmmmmmmmsssAhora mismo está cayendo una tormentaza que más que a Mozart me recuerda a Wagner, o la mismísima invasión de Polonia. ¡Qué medo! ¡Qué tronada con aparato eléctrico incluido! En fin, valor, que en peores batallas nos hemos visto. A ver si no se me joroba el ordenador antes de terminar esto; no tendréis esa suerte, malandrines.
Al grano. Ayer fuimos al estreno del Festival Mozart, al estreno VIP, con todas las fuerzas vivas de la ciudad y aledaños: políticos, banqueros, intelectuales, millonarios varios, mi vecino del cuarto, Kahena y yo. Fila 9, que no está nada mal. La primera ópera del Festival era "Così fan tutte", de Mozart. Todo muy mono y muy bien organizado, con gente vestida de época, con sus pelucas y caras empolvadas, repartiendo programas y flores.
La interpretación me pareció buena (no soy una entendida), el vestuario también, pero la escenografía, personalmente, no me gustó nada. Con el asunto del minimalismo -y del presupuesto, supongo- cada vez simplifican más las cosas; a mí, en este caso, incluso me pareció una cutrez. Dos camas sobre el escenario durante toda la representación -que no sé yo a cuento de qué venían- y cuatro sillas sin barnizar. Las camas, deshechas casi todo el tiempo, lo cual transmitía un ambiente de dejadez, de abandono, que no creo que se correspondiera con el real de la obra, porque se supone que era una casa de posibles, con criados y toda la parafernalia.
Reflexionaba yo sentada en mi butaca sobre la ópera en general y llegaba a la conclusión -erronea, lo más seguro- de que las óperas eran más o menos los culebrones de su tiempo. En los culebrones siempre hay unos personajes tipo y en las óperas prácticamente lo mismo: el enamorado, la enamorada, la criada, el armadanzas... No son todas iguales, claro, pero no sé por qué a una nunca le sorprende que salgan ciertos personajes; es como si los estuvieses esperando. Las mujeres no salen muy bien paradas. En esta concluyen que "così fan tutte", y no, todas no hacen así. Pero bueno, el señor ya está muerto y no lo podemos demandar echándole encima todo el peso de la Ley de Igualdad. ..
|
Publicado por María el 23 de Mayo, 2008, 9:31
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
Aurorita, hija...
Haciendo por ahí en un comentario a otro artículo me acordé de un chascarrillo teatrero, prometí contarlo, y aquí está: Hace muuuuchos, muchos años. Primer día de ensayo de un montaje deYerma, de Lorca. De prota, Aurora Bautista. De director Luis Escobar. ¿Están en vuestra cabeza ambos, y sus peculiares maneras de hablar? Por si no, a ver si consigo...
Primera frase del primer cuadro del primer acto. La copio para que pueda verse que es una escena liviana y cotidiana, como corresponde a una presentación de personajes. Sin más alharacas, porque las alharacas tiene que ir in crescendo, y no conviene (casi nunca) empezar con mucho drama.
YERMA. Juan. ¿Me oyes? Juan. JUAN Voy. YERMA Ya es la hora. JUAN ¿Pasaron las yuntas? YERMA Ya pasaron todas. JUAN Hasta luego. (Va a salir.) YERMA ¿No tomas un vaso de leche?
Aurora Bautista /Yerma (muy muy intensa, como fue ella siempre, dramatiquísima, con gestos de película muda y voz engolada -algo muy propio de la época, pero de ella mucho más-, alargando vocales y consonantes indiscriminadamente, empieza su, insisto, primer ensayo de la primera frase): "¡Juaann! ¡¿Me oyees?! ¡¡¡Juaaaaannnn!!!".
Luis Escobar (fresco, natural, como fue siempre, con su voz fina y gangosa, diciendo las dos frases muy rápido y haciendo entre ellas una pausa, la corta): "Aurorita, hija. Que aún no ha pasado nada".
Nota: No pude evitar poner foto (lo intenté, lo juro, pero no pude). Dada la hora que es (hoy también yo fui al teatro y sus...consecuencias y llegué hecha trizas... aunque muy reconfortada) no me maté mucho. Eché mano de la última carpeta. O sea: las fotos de Barcelona. A ver qué podía servir. Y oye, encontré unas cuantas candidatas. A saber: una vidriera de la iglesia de Sant Pere (maravillosa, y con figuras humanas, pero en la que no está pasando nada), una casa a puntito de arder (en la que estaba a punto de pasar algo), cinco máscaras pintadas en sendos cascos de obrero (el teatro pasando por la "obra"), y la aquí presente (una "Aurorita" saliendo por patas de la fantasía... por si acaso pasa algo). Es increíble la cantidad de fotos diferentes que pueden "ilustrar" un tema.
|
Publicado por Bubela el 23 de Mayo, 2008, 2:02
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|