 |
17 de Octubre, 2008
Iremos de excursión
Mañana será un día grande y pasado... mayor... porque hay fabada, pero sobre todo porque nos juntaremos una vez más casi todos, sólo nos faltará nuestra Bube, pero bueno, le enseñaremos aquí nuestras andanzas ... y para abrir boca os remito a estas fotografías del Friki. Supongo que la afición del boss se verá colmada con esta capilla, desconocida para muchos. Se dicen varias cosas de ella y del monte en donde está enclavada.Podéis consultar a San Google. Desde niña escuché que desde el monte Breamo hay un pasadizo hasta el mar, justo hasta la playita de Centroña; aunque otros aseguran que dicho pasadizo llega al mar de Ber, hasta la Furna de Tumbou. El monte Breamo es lugar mágico para otros y ubicación de castros celtas para otros o los mismos. Hay quien asegura que es un lugar templario pero a mi que me registren, yo no sé nada, sólo que allí se celebran romerías estupendas y que la capilla es románica. El domingo, que no lloverá, la visitaremos.Yo voy de coche escoba. Hay otra iglesia, casi capilla por lo pequeña, en donde se celebraron muchos actos familiares alegres y tristes, en su cementerio están enterrados mis abuelos y otros antepasados familiares.Es la iglesia de Santa María y de ella os puedo decir que desde niña siempre me llamaron la atención los barcos que colgaban del techo y mira por dónde me acabo de enterar de quién hizo uno de ellos. Esto de internet es alucinante. Mañana más, en vivo y en directo.
|
Publicado por caqués el 17 de Octubre, 2008, 21:41
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
Palomer One
.
A estas dos Streptopelia decaocto -también conocidas como tórtolas turcas- les han dicho que ese platillo sobre el que se han posado era el Palomer One (léase /pálomer guan/), una nave especial tripulada con destino al Campo de Marte. Evidentemente les han mentido, porque llevan ahí un buen rato y la nave no se despega del suelo, más que nada porque está anclada a él con cuatro tornillos muy gordos. Les está bien, por vagas, porque el Campo de Marte queda a un tiro de piedra de donde están ellas. A ver si va a ser por eso, por lo de la pedrada...
Para mí el Campo de Marte fue toda la vida el Campo Volante. Tengo una idea aproximada de por qué se llama Campo de Marte. Al parecer eran los terrenos, ya cerca de la Torre de Hércules, donde en tiempos se instruía a las tropas en el arte de la guerra, cuyo dios era Marte, pero no tengo ni idea de por qué se le llamó Campo Volante. Tal vez porque se relacionó "Marte" con platillos "volantes"; no sé no se me ocurre otra cosa ni he encontrado información alguna al respecto.
Por esta relación infundada, a mí, de pequeña, aquello del Campo Volante me daba mucho que pensar y me acojonaba bastante, porque encima tenía que pasar por allí todos los días para ir al cole. Estaban de moda "Los invasores" y todas aquellas cosas del espacio y, claro, una temía encontrarse algún hombrecillo verde entre las hortensias. Pero mi madre me tranquilizó. Recuerdo que me dijo que ya desde su niñez se venía hablando de marcianos y platillos volantes, y que aún no había visto ni uno. Y si mi madre, que era tan sumamente mayor, no había visto marcianos, era porque no existían. Y me quedé mucho más tranquila.
Ahora, aunque ya no voy al cole, me acojona más todavía pasar por el Campo de Marte. No, no hay marcianos, pero depende de a qué horas hay grupos de gente de aspecto poco tranquilizador para las venerables ancianas como yo. No, si donde esté un marciano...
Pues nada, si alguien tiene información veraz sobre el tema, que sea tan amable de compartirla con la humanidad y sacarme de la duda, por favor.
.

|
Publicado por María el 17 de Octubre, 2008, 9:44
Comentarios 4
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|