 |
7 de Enero, 2009
...con flores

Esto es la recién estrenada estación de autobuses de Plaza Elíptica, Madrid. Plaza que, por cierto, se llama de "Fernandez Ladreda" en los mapas (en algunos), en los carteles de la M-30 (en algunos, en otros figura la versión B).
En consonancia con esta chusca costumbre madrileña de llamar a las cosas como le sale de los huevos a cada llamador, está toda la señalética de la ciudad. Por ejemplo: en esta estación se coge el autobús para Toledo desde su reciente estreno (el de la estación. El de Toledo fue hace milenios) (cosa que yo no sabía en mi último viaje- lo de la estación, lo del estreno de Toledo sí- y que dudo que esté avisadito en las webs correspondientes, pero ya no lo compruebo, pa'qué, si siempre acabarán sorprendiéndome por informada que presuntamente vaya). Pos eso, que allá que me voy a estrenar la estación. Autobuses a Toledo por aquí, y luego por alli... sube escaleras, anda pasillos, baja escaleras.... y de pronto... pues lo habitual: gran vestíbulo del que salen escaleras y pasillos y ni una maldita señal. Prueba, sube, baja, rodea, vuelta al punto de partida, repite itinerario, el punto de información no aparece, devánate los sesos, invoca a Sherlock Holmes... y a un avezado acompañante (inteligentísimo él e inasequible al desaliento -ni que decir tiene con esta descripción de que el avezado explorador era mi hijo-), se le ocurre mirar qué hay detrás de aquella columna de 2 metros de diámetro que está escondida allá al fondo debajo de unas escaleras... y ¡tacháaaan!, la taquilla para los autobuses a Toledo. Una horita de retraso entre cambio de estación primero y exploración de la modernísima selva después. Tampoco fue fácil encontrar la dársena, un piso más arriba, pero ya explotamos convenientemente al taquillero... que nos lo contó... más o menos...
Conclusión (poniéndonos en el colmo de la bondad): el presupuesto para la señalización de la estación se terminó cuando faltaba un 90% para rematarla. Los viajeros no tienen ni repajolera idea de dónde se esconde su autobós ¡PERO! eso sí, saben dónde pueden comprar ramos de flores. ¡Manda huevos!
Nota: tampoco vimos los ramos de flores.
Nota II: ¿Lo habéis leído todo? Así me gusta, que tenéis mucho trabajo atrasado.
|
Publicado por Bubela el 7 de Enero, 2009, 21:24
Comentarios 14
| Comentar
| Referencias (0)
Para comer y comérselos
Hoy me acordé del Rober que va a ver la suertuda de Pilib en breve ( vaya temporadita que lleva la niña) porque repasando fotos vi a este niño precioso, que es igual que su abuelito, tomándose algo que alimenta como un bistec y me dije: pues mira, anda, que no se diga, les voy a enseñar a mi niño y de paso a mi niña envuelta para regalo. Ocurrencias de su tía postiza. Me tienen absolutamente tola, más. Debería de ser obligatorio tener siempre al menos uno en cada familia, de verdad. Ya que no nos tocó la lotería, les tenemos a ellos. Música de violines, por favor.Y un babero, mejor dos.

|
Publicado por Caqués el 7 de Enero, 2009, 20:15
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
¡No hay derecho!
Si alguien tenía alguna duda de la maldad de Papá Noel, de su deseo de monopolizar el reparto de regalos en Navidad, esta es la prueba.
El tema me interesa desde mi más tierna edad, y con la mosca detrás de la oreja, decidí investigar por mi cuenta, dado que no veía el menor interés, por parte del gobierno, por poner en marcha los recursos de la fiscalía para hacerse con las pruebas necesarias.
La noche del 6 al 7, callejeé por calles, callejas, callejuelas y callejones, con la esperanza de poder mostrar al mundo el afán acaparador de Papá Noel. Amanecía y ya se acercaba la hora en que todos los niños buenos podían levantarse de sus camas, y del fin del trabajo de los Reyes Magos, cuando lo descubrí. Ante mí se elevaba la fachada de un edificio; los Reyes intentaban entrar por uno de los balcones, pero una horda de Papás Noeles les acosaba por todos los costados impidiendo, o al menos ralentizando, su trabajo.
Tengo la esperanza de que el gobierno pueda usar este testimonio como base para querella, o bien, poner a trabajar en ello al juez Garzón.
Esta imagen tabien explica otras preguntas que nos hemos hecho desde siempre. ¿Cómo es posible que Papá Noel, siendo uno, pueda repartir tantos regalos como los Reyes Magos, que son tres?
Porque no hay un sólo Papá Noel, son muchos. Vaya usted a saber cuántos.
|
Publicado por Xbier el 7 de Enero, 2009, 18:01
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
A todo se aprende
Y para muestra el roscón dichoso. Aquí os dejo el primero, un poco deforme él, pero muy rico. El último, con mayor presencia, más redondito y más rico aún. Esto que acabo de decir me recuerda a algo...Y me voy que hoy me toca de taxista. Besitos, para todas, todas todas y todos. ( El año que viene tendréis la prueba. Este año no pudo ser porque se comió todito en un abrir y cerrar de ojos).
|
Publicado por Caqués el 7 de Enero, 2009, 14:35
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|