Siglo XII.Construcción con sillares, de nave única con techumbre de madera. Abside semicircular.La puerta oeste es la menos vistosa,arco de medio punto con tres arquivoltas.La portada norte se denomina también Puerta del Perdón; los peregrinos enfermos que no podían alcanzar al final del camino de Santiago, obtenían las indulgencias postrándose ante esta puerta. Consta de cuatro arquivoltas, en la última de las cuales se encuentran las figuras de los doce apóstoles rodeando un Cristo sedente. Los capiteles del lado derecho están labrados con motivos vegetales y zoomórficos; en el lado izquierdo se representan: la visita de los Reyes Magos a Herodes, el pueblo de Belén, la crucifixión, los Magos a caballo, el ángel apareciéndose a los magos en sueños y la Epifanía. En la parte alta destaca una cabeza humana.
El histograma nos muestra la calidad de una imagen.,
representa los matices de tono, de forma gráfica, en una escalaque va desde el negro (valor 0) hasta el
blanco (valor 255); entre estos dos valores, tenemos información de todos los
grises intermedios.
Siempre se trabaja con la paleta del histograma activada, ya
que nos indicará si durante el procesado, quemamos las luces o empastamos las
sombras, o sea, si dejamos partes de la imagen sin información.
Lo ideal es trabajar con archivos TIFF, de 16 bits por
canal, y pasarlos después a formato JPEG, de 8 bits. El motivo es que con 16
bits tenemos más niveles de tonos (una imagen de 8 bits tiene 256 puntos de
datos por canal de color, mientras que otra de 16 bits, tiene 32.768), aunque
no podamos apreciar la diferencia, sí se notará en el procesado, ya que muchos
de los métodos que empleamos son destructivos. Subexpuesta: cuando tenemos la mayor partae de la información del histograma en el lado izquierdo.
Sobreexpuesta: cuando la información se acumula en el lado derecho.
Normal: cuando obtenemos una amplia gama de tonos medios en todo el ancho del historama.
La mayor parte de la información de una imagen se acumula en las altas luces, lado derecho, por eso es conveniente tomar las imágenes exponiendo en la zona de más luminosidad y abrir uno o dos pasos de diafragma (derecheo), cada cámara es distinta, para compensar la inclinación hacia el gris 16% con el que las cámaras traducen el blanco o el negro puros; eso no quemará las altas luces y el diagrama nos llegará hasta la esquina derecha del histograma.