Cabecera Tonicapertutti
tonicapertutti
Bienvenidos y... tónica per tutti!!
Inicio

Mi Perfil

Calendario
<<   Noviembre 2009  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       
Apúntate

Suscríbete al blog

Categorías
General (535) Sindicar categoría
Blogeando (8) Sindicar categoría
Caqués (613) Sindicar categoría
Ciencia afición (30) Sindicar categoría
Cocina (11) Sindicar categoría
Desayunos con Amparo (4) Sindicar categoría
El Orate (12) Sindicar categoría
Fandín (16) Sindicar categoría
Gente en ventanas (27) Sindicar categoría
gIÚS (22) Sindicar categoría
Javi (308) Sindicar categoría
Joso (44) Sindicar categoría
Kahena (8) Sindicar categoría
Kobalto (1) Sindicar categoría
Kobalto y María (3) Sindicar categoría
La Barraca (26) Sindicar categoría
Lectura (3) Sindicar categoría
María (Xarfa) (355) Sindicar categoría
Pili (113) Sindicar categoría
Retoque (5) Sindicar categoría
Románico (5) Sindicar categoría
Rutas (9) Sindicar categoría
Sergio y María (3) Sindicar categoría
Teresa (398) Sindicar categoría
Travesía de Josito (13) Sindicar categoría
Tutoriales (4) Sindicar categoría
Vespadicto y María (2) Sindicar categoría
Vespadicto, Kobalto y María (1) Sindicar categoría
Archivo
Junio 2016 (1)
Mayo 2016 (1)
Febrero 2013 (1)
Octubre 2012 (1)
Septiembre 2012 (2)
Agosto 2012 (2)
Abril 2012 (3)
Enero 2012 (13)
Diciembre 2011 (4)
Noviembre 2011 (2)
Octubre 2011 (3)
Septiembre 2011 (5)
Agosto 2011 (4)
Julio 2011 (3)
Junio 2011 (7)
Mayo 2011 (8)
Abril 2011 (18)
Marzo 2011 (13)
Febrero 2011 (6)
Enero 2011 (7)
Diciembre 2010 (13)
Noviembre 2010 (6)
Octubre 2010 (5)
Septiembre 2010 (12)
Agosto 2010 (5)
Julio 2010 (8)
Junio 2010 (22)
Mayo 2010 (33)
Abril 2010 (29)
Marzo 2010 (24)
Febrero 2010 (25)
Enero 2010 (23)
Diciembre 2009 (13)
Noviembre 2009 (16)
Octubre 2009 (19)
Septiembre 2009 (10)
Agosto 2009 (7)
Julio 2009 (16)
Junio 2009 (8)
Mayo 2009 (13)
Abril 2009 (21)
Marzo 2009 (35)
Febrero 2009 (28)
Enero 2009 (46)
Diciembre 2008 (32)
Noviembre 2008 (38)
Octubre 2008 (69)
Septiembre 2008 (69)
Agosto 2008 (43)
Julio 2008 (56)
Junio 2008 (46)
Mayo 2008 (51)
Abril 2008 (37)
Marzo 2008 (45)
Febrero 2008 (38)
Enero 2008 (81)
Diciembre 2007 (116)
Noviembre 2007 (108)
Octubre 2007 (109)
Septiembre 2007 (119)
Agosto 2007 (69)
Julio 2007 (72)
Junio 2007 (99)
Mayo 2007 (152)
Abril 2007 (122)
Marzo 2007 (118)
Febrero 2007 (101)
Enero 2007 (57)
Diciembre 2006 (19)
Noviembre 2006 (47)
Octubre 2006 (99)
Sindicación
Artículos
Comentarios
Enlaces
Vespadicto
Cero a la Izquierda CALIZ
Artabrón
Paseantes
eGrupos
El Tablero de Piedra
ZoomBlog

www.flickr.com
Ir a la galería de Caqués
www.flickr.com
Ir a la galería de Xarfa
www.flickr.com
Elementos de Xbier Ir a la galería de Xbier
www.flickr.com
Elementos de Bubela Ir a la galería de Bubela
Contador desde el
5 de junio de 2007



 

Otra política y otros valores para salir de la crisis

Manifiesto del mundo de la cultura.

Después de dos años de una crisis que ha creado millones de desempleados y ha provocado que el número de personas hambrientas y desnutridas en el mundo alcance un nuevo récord, están bien claras las causas de esta grave situación.


Dejar en plena libertad a los capitales financieros y dejar que los mercados sean los únicos reguladores de las relaciones económicas sólo lleva, como estamos comprobando, a la inestabilidad permanente, a la escasez de recursos financieros para crear empleo y riqueza y a las crisis recurrentes.

Se ha demostrado también que la falta de vigilancia e incluso la complicidad de las autoridades con los poderosos que controlan el dinero y las finanzas, esto es, la falta de una auténtica democracia, sólo produce desorden, y que concederles continuamente privilegios, lejos de favorecer a las economías, las lleva al desastre.

Dejar que los bancos se dediquen con absoluta libertad a incrementar artificialmente la deuda con tal de ganar más dinero es lo que ha provocado esta última crisis.

Pero también es una evidencia que las políticas neoliberales basadas en reducir los salarios y la presencia del Estado, el gasto social y los impuestos progresivos para favorecer a las rentas del capital, han provocado una desigualdad creciente. Y que la inmensa acumulación de beneficios de unos pocos, en lugar de producir el efecto "derrame" que pregonan los liberales, ha alimentado la especulación inmobiliaria y financiera que ha convertido a la economía mundial en un auténtico e irracional casino.

Y es evidente que esos desencadenantes de la crisis no tienen que ver solamente con los mecanismos económicos, sino con la política controlada cada vez más por los mercados, por el poder al servicio de los privilegiados y por el predominio de la avaricia y el afán de lucro como el único impulso ético que quieren imponer al resto del mundo los grandes propietarios y los financieros multimillonarios.

Por eso la crisis económica que vivimos es sobre todo una crisis política y cultural y ecosistémica.

Las prácticas financieras neoliberales que la han provocado se justificaron con el predominio de unos valores culturales marcados por la soledad, el individualismo egoísta, la degradación mercantil de los conceptos de felicidad y de éxito, el consumo irresponsable, la pérdida del sentido humano de la compasión y el descrédito de las ilusiones y las responsabilidades colectivas.

Los debates surgidos en torno a esta crisis demuestran que en las democracias occidentales se ha establecido un enfrentamiento peligroso entre los poderes económicos y la ilusión política. Los partidarios del mercado como único regulador de la Historia piensan que el Estado debe limitarse a dejar que los individuos actúen sin trabas, olvidando que entre ellos hay una gran desigualdad de capacidades, de medios y de oportunidades. Por eso le niegan capacidad pública para ordenar la economía en espacios transparentes, y para promover los equilibrios fiscales y la solidaridad social. Y por eso desacreditan el ejercicio de la política.

Pero la política no debe confundirse con la corrupción, el sectarismo y la humillación cómplice ante los poderes económicos. La política representa en la tradición democrática el protagonismo de los ciudadanos a la hora de organizar su convivencia y su futuro. Palabras como diálogo, compromiso, conciencia, entrega, legalidad, bien y público, están mucho más cerca de la verdadera política que otras palabras por desgracia comunes en nuestra vida cotidiana: corrupción, paraíso fiscal, dinero negro, beneficio, soborno, opacidad y escándalo.

Como esta crisis es política y cultural, debemos salir de esta crisis reivindicando la importancia de la política, la educación y la cultura. No podemos confundir la sensatez y la verdad científica con diagnósticos interesados en perpetuar el modelo neoliberal y sus recetas financieras.

Ahora resulta prioritario buscar una respuesta progresista a la crisis.

Para evitar nuevas crisis en el futuro hay que luchar en primer lugar contra todas las manifestaciones de la desigualdad. Y para ello es necesario garantizar el trabajo decente que proporcione a mujeres y hombres salarios dignos y suficientes, y el respeto a sus derechos laborales como fundamento de un crecimiento económico sostenible.

Así mismo, es imprescindible que se lleven a cabo reformas fiscales que garanticen la equidad, la solidaridad fiscal, sin paraísos ni privilegios para millonarios, y la mayor contribución de los que más tienen, para que el Estado pueda aumentar sus prestaciones sociales y ejercer como un potente impulsor de la actividad económica.

Frente a los daños ecológicos de la ambición especulativa, una respuesta progresista supone revisar los marcos jurídicos para que sea posible una mayor protección de nuestro ecosistema y establecer suficientes incentivos para promocionar la  producción y el consumo sostenibles.

Frente a un modelo productivo basado en la especulación financiera e inmobiliaria y en la consideración de que nuestros recursos son ilimitados, una respuesta progresista supone invertir más en educación, investigación y cualificación laboral.

Frente al desprestigio de la política, una respuesta progresista supone devolverle la autoridad a los espacios públicos y a los representantes de los ciudadanos para que regulen en nombre del interés común las estrategias del mercado.

Frente a la misoginia y la discriminación de género, una respuesta progresista supone consolidar las políticas de igualdad, defender el derecho a la reproducción y medidas específicas para evitar que las mujeres se vean relegadas al paro o a la economía sumergida y a soportar muchas más horas de trabajo no retribuido que los hombres, sufriendo así en mucha mayor medida que éstos los efectos de la crisis.

Frente al racismo y a la xenofobia, una respuesta progresista supone defender los derechos de los trabajadores extranjeros y asegurar el respeto jurídico a la dignidad las personas.

Frente a la soledad social, la pobreza y el egoísmo, una respuesta progresista supone apostar por los valores culturales de la solidaridad, que no son ideales utópicos trasnochados, sino la mejor muestra de la dignidad cívica de los sentimientos humanos.


Vía Blues de la luna que nos mira

Publicado por Xbier el 1 de Noviembre, 2009, 9:10 Comentarios 1 | Comentar | Referencias (0)

 

 

Blog alojado en ZoomBlog.com