... de poetas, compositores y... entrenadores de fútbol.
" Mucho he querido y mucho amo todavía.
Lo digo contento y hasta un poco sorprendido
de tanto amor que todo lo clarifica.
Mucho he querido y querré mucho más
sin ninguna ley de miramiento ni trabas
que me escatimen el hondo placer
que mucha gente dirá incomprensible.
Lo digo contento: mucho he amado y mucho
quiero que todo el mundo lo sepa.
Desde la altura clara de este cuerpo
que me hace de eco o de respuesta,
cuando el deseo reclama plenitudes,
desde la intensidad de una mirada
o bien desde la espuma de un solo beso
proclamo mi amor: el legitimo."
Murió hace unos 5 o 6 años, víctima de una enfermedad como la que sufre Stephen Hawking. Y por causa de estasanimadversiones que tenemos que sufrir en nuestro país,su vida y su obra pasaron inadvertidas en la mayor parte de España. Pero su poesía, aunque poco traducida, sigue ahí. Y representa, al menos para mí, eso que tiene que ver con lo auténtico, con lo verdadero, con lo perdurable.Era un poeta del pueblo, al que recitaba en público Josep Guardiola, el entrenador del Barcelona F.C., o al que acudían cantantes como Lluís Llach, Beth u otros para "hacer" sus canciones.
En Cataluña se le aprecia, creo, en su justa medida. Y a mí, que no soy catalán, en ocasiones me ha emocionado. Y como hoy lo he recordado junto a un amigo que sentía verdadera "devoción" por su obra, se me ha ocurrido que podría compartirlo. A Miquel Marti i Pol. Al poeta auténtico.
Porque los hay que las pasan moradas todos los días. Vía crucis cotidiano que obliga a muchos a rogar, no a dios, sino a los hombres, que es mucho más penoso. Un verdadero calvario cada vez con más demanda de ocupación.
La "Presentación pasada por agua" de gIÚS y los comentarios añadidos a la misma por parte de algunas de nosotras me hicieron pensar en asuntos que tienen que ver con las neuronas espejo, que son las que hacen la interpretación de lo que ocurre a nuestro alrededor y que tendrán mucho que ver entonces con la interpretación del lenguaje no verbal y tantas otras cosas de las que hablamos por aquí a veces ( esto de ser fan del Punset creo que da para mucho ). ¿Que por qué se llaman "espejo" ? pues parece ser que porque se activan cuando estamos viendo que otra persona hace algo aunque nosotros no lo estemos haciendo... reflejan en nosotros la acción de otra persona ... A ver, que si -por ejemplo- estoy cogiendo una manzana y el boss lo ve ( es que lo de la "apostilla a la manzana en el sobaco" lo tendré presente para el resto de mis días y mientras el Alzheimer no me alcance ). ¿Por dónde iba? ah, eso, pues que al verlo ,en su cerebro se activa la misma neurona que si él mismo la cogiese, osea una neurona motora de esas espejo ... y como detrás de cada acción que realizamos existe un estado mental previo a actuar (que si cojo la manzana, que si no, que si a qué distancia está, de qué tamaño es, que si me la pongo o me la pone... etc ), el boss sabrá inconscientemente o "intuitivamente" qué estaba yo pensando antes de coger la manzana porque sus neuronas espejo se lo habrán soplado... esto me lleva a pensar en aquello que Jung llamaba el inconsciente colectivo y que seguro que tiene algo que ver , pero el pobre de Carl no llegó a saberlo porque de estas benditas neuronas se habla desde hace relativamente poco tiempo... unos 20 años más o menos, que no son nada para esto de la neurociencia y otras cuestiones similares. Estas neuronas se descubrieron por casualité y gracias a unos experimentillos que unos compañeros y un tal Rizzolatti estaba haciendo con monos, pobrecitos míos lo que les debemos.
A lo que iba: las neuronas espejo son como nuestro radar andante particular, funcionan todo el día y sin ellas no tendría sentido el cine, el teatro, los libros, porque son las que nos permiten "vivir otras vidas", reflejar en nosotros mismos lo que estamos viendo o leyendo, sin ellas no viviríamos la vida de otros, por tanto esa división que hacemos respecto al mundo en cuanto lo que yo hago y lo que hacen los otros, para las neuronas espejo es absolutamente trivial, no les importa nadita, para ellas es como si todos fuésemos uno. Dicen que se encuentran localizadas más o menos en el área de Broca ( responsable del lenguaje ) así que si esa zona cerebral resultase dañada, seríamos incapaces de imitar, bueno no, sí que seríamos capaces de hacerlo pero como un mono o un lorito de repetición, mirando y reproduciendo, ya que las neuronas espejo dan la capacidad de captar los sentimientos asociados a lo que el otro hace... y digo yo que tampoco podríamos realizar aprendizajes vicarios , claro.Deduzco pues que los seres humanos tenemos unas neuronas espejo más mejores que las de los monos, o así... ya que leí por ahí que aunque en ellos la misma neurona que se activa cuando un mono agarra algo es la misma que se activa cuando ve que otro mono agarra algo... en los monos estas neuronas espejo no se conectarían con el sistema límbico ( el de las emociones ) y por tanto no empatizarían con lo que están viendo, digo yo... Al parecer los monos pierden las neuronas espejo al poco de nacer ya que los macacos recién nacidos sí pueden imitar pero después ya no...
En fin, que estoy hecha un lío ( por no variar) y me pasé casi toda la tarde leyendo sobre el tema... y cómo no... he llegado a los universos paralelos, la teoría de cuerdas, la física cuántica, la sincronicidad, la ergosfera... esos temas que me persiguen desde hace taaaaaanto... Creo que a mi no hay que hacerme preguntas trampa para diagnosticar nada ¿no?...
"Somos criaturas sociales. Nuestra supervivencia depende de entender las acciones, intenciones y emociones de los demás. Las neuronas espejo nos permiten entender la mente de los demás, no sólo a través de un razonamiento conceptual sino mediante la simulación directa. Sintiendo, no pensando."
G. Rizzolatti (Por si esto que os cuento no queda lo suficientemente claro -jajajaja- y alguien le quiere preguntar algo: giacomo.rizzolatti@unipr.it. Parece ser que además de sabio es un hombre humilde,encantador, dulce y amable, como casi todos los sabios. Ya se le ve en la cara ). Aquí abajo os dejo un vídeo estupendo sobre el tema