"El conquistador Pizarro, al llegar a la cima, dejó unos metros atrás a sus hombres, siendo así el primer hombre que vio los océanos Atlántico y Pacífico a la vez". Gran suerte la de Don Francisco, pensaba yo de niño, cuando leía esto en los libros de historia. A ver si lo entiendo: los que por allí habitaban eran hombres y mujeres sin ojos, supongo. Y supongo que fue porque no tenían ojos por lo que no fue tan difícil conquistarlos… Curioso…
"El actual Gobierno de España puede no es el más idóneo para salir de la crisis" decía, más o menos, "Financial Times" hace unas cuantas semanas. Bueno, y siguiendo las instrucciones del que manda, nuestros medios "independientes" lo repetían incesantemente. A ver si lo entiendo: Aquí hay una gran crisis económica propiciada, parece ser, por demasiadas prácticas corruptas, engañosas, gamberras, globalizadoras,…. Prácticas auspiciadas por aquellos que preconizaban que "la mano invisible del mercado" (Adam Smith), en su versión más radical, proporcionaría mayor bienestar económico. Y "Financial Times" era uno de sus medios de (ex)presión. Y ahora, quién ha provocado la crisis se permite dar lecciones de…. no sé muy bien qué… y todos temblando ante sus "verdades". Y otra vez con los tímpanos agotados con las "bondades intrínsecas" del neoliberalismo… Curioso…
"El negro que aparece en el quirófano se ha colado", decía el Director del Hospital a un periódico de Johannesburgo a propósito de una foto publicada en el diario el día en que C. Barnard había realizado el primer trasplante cardíaco. A ver si lo entiendo: Un negro se cuela en un quirófano el día en que se va a hacer el primer trasplante de corazón en un Hospital de un país en el que impera el "apartheid", y aparece al lado de C. Barnard…. El célebre cirujano lo explicó bastante después: se trataba de su ayudante, con contrato de jardinero, y que era bastante mejor que él desde el punto de vista de la habilidad quirúrgica… no en vano le había resuelto dificultosos problemas en el quirófano…. Curioso…
"Creo que la política de bloqueo a Cuba beneficia enormemente al Gobierno cubano", dijo hace unas semanas Hillary Clinton. A ver si lo entiendo: yo bloqueo a mi débil vecino, al que no le ofrezco ninguna posibilidad de tratar conmigo ni con el resto de los vecinos; y mucho tiempo después, con el vecino desesperado pero vivo, le acuso, entre otras muchas cosas, de que el bloqueo al que lo someto le beneficia… Curioso…
Aclaración, no sé si pertinente:
Soy consciente de que el límite que separa el discurso honesto del demagógico es muy tenue. Y nadie está a salvo de cruzarlo. Y de descruzarlo también. Pero aún entendiendo que los problemas son bastante más complejos de lo que pueden expresar algunos comentarios simples, no creo en la imparcialidad de los imparciales. Y creo que, de vez en cuando, no está de más intentar conocer qué se esconde detrás de sus objetividades…