Siempre me llamó la atención Suiza. Porque es un país apacible, neutral, y porque… siempre me gustó la historia de Guillermo Tell. Además, todo el mundo reconoce la precisión de sus relojes y… la “profesionalidad” de sus bancos. Aunque a veces tuvieran “sus cosas”… como convertir en divisas internacionales el oro que Hitler robaba a los países ocupados y a los judíos… o como guardar el dinero del dictador filipino Ferdinand Marcos, que desapareció “muy profesionalmente” cuando los tribunales federales mandaron devolverlo a Filipinas… o como guardar los “dineritos” de los militares argentinos que se sacrificaron por la patria ejerciendo el terror, allá por 1976… ¿Tendría razón Bertolt Bretch cuando decía que robar un banco era delito, pero lo era más fundarlo?... En fin, bendita Suiza…y diferentes maneras de ver las cosas…
También me llamaron siempre la atención los elogios a Margaret Thatcher. Una gran estadista, se dice… supongo que por su ejercicio de la dictadura del poder financiero sobre Gran Bretaña… Recuerdo los elogios por sus virtudes “masculinas”; recuerdo también su "pasión" por acabar con los buenos modales y el “fair play” británico, o por pulverizar a los obreros en huelga… e incluso recuerdo su "determinación" en el restablecimiento de una rígida sociedad de clases… que hizo que Gran Bretaña fuese, al final de su mandato, uno de los países más injustos, según el nada sospechoso Banco Mundial… y es que la brecha entre los que tenían “de sobra” y los que vivían “de sobras” nunca fue tanta como al final de su mandato…. en fin, con respecto a “la dama de hierro”… pues diferentes maneras de ver las cosas…
Me llama la atención también, lo que se esconde en el lenguaje. Porque nunca es neutral, como todos sabemos… Ahora hablamos todos los días de economía de mercado, de globalización, de pragmatismo, de políticos corruptos, de países en vías de desarrollo… ¿Por qué no volvemos a llamar a las cosas por su nombre? Es decir: capitalismo, imperialismo, oportunismo, saqueadores de fondos públicos, países víctimas del neoliberalismo,…. a lo mejor entendíamos algo más las cosas, independientemente de que estuviésemos o no de acuerdo con ellas…
Y es que me parece a mí que no está de más recordar cosas como estas en "nuestra" época de crisis,... no vayamos a “desenfocar” nuestras miradas… al menos, a mí me viene bien recordar estas "cositas que me llamán la atención"...
|