Y ya de paso lo comparto:
"Jamás pensé que la injerencia de los gobiernos sobre internet sirviese para cercenar los derechos de las personas.
Cuando internet se empezó a universalizar -digo "empezó" porque aún estamos lejos de que en todo el mundo se goce de este recurso- creímos que aquí estaba la panacea de la comunicación y de la información puesto que en internet todos somos iguales, nuestra opinión corre como la pólvora alrededor del mundo igual que la del presidente del país más poderoso, sólo tenemos que saber utilizar los recursos que se ponen a nuestro alcancance para ello. A mi parecer es el mayor instrumento pensado jamás para la democracia, el más democratizador, a pesar de que nació como un sistema militar de comunicación. Sin embargo, parece que algunos gobiernos se creen con el derecho de privarnos del beneficio de la comunicación más universal, de amordazarnos la voz. Desde mi punto de vista, hasta hace relativamente poco, los gobiernos no se dieron cuenta del poder de internet, creo que los usuarios y usuarias de a pie lo tuvimos claro mucho antes. Tanto que creemos que en este momento quien no esté alfabetizado digitalmente se expone a marcar con una cruz la casilla de factor de exclusión social en su perfil personal. Por fortuna, hace algún tiempo que los gobiernos hablan de la brecha digital y toman decisiones tendentes a minimizarla pues ya les quedó claro que estamos en la sociedad de la información y que los países en desarrollo serían tal si esa brecha digital dejase de existir para ellos. Hace años que se habla de solidaridad digital. Somos la primera generación de la historia que -por ejemplo-sería capaz de acabar con el hambre en el mundo y ello sería posible en parte gracias al uso inteligente, correcto, coherente y solidario de las TIC. ¿Cómo es posible que teniendo tan claro que internet es un instrumento democratizador, aglutinador, fundamental para el desarrollo de los pueblos y las personas se atrevan a pulsar el botón para hacerlo desaparecer en determinadas circunstancias? es como si nos cortasen las manos y la lengua porque haya una manifestación popular o estemos en desacuerdo con quienes rigen los destinos de un país. Sólo los representantes más ignorantes y más dictatoriales de los gobiernos del mundo se atreverían a hacerlo. No hace falta referirse a Egipto u otros países para ver el poder de las redes sociales ya que recientemente hemos podido comprobar en nuestras propias carnes la importancia de internet y el efecto llamada de las mismas. El Movimiento 15M es una prueba bien visible de ello y auguro que posiblemente lo seguirá siendo durante bastante tiempo gracias al uso inteligente de internet. Ya no se hace necesario que la "revolución" se haga en las plazas. Existen millones de foros, de plazas virtuales en todo el mundo desde donde poder lanzar ideas y consignas capaces de derrocar al gobierno más poderoso.
¿Efectos de la intervención de los gobiernos sobre internet? se desprende de lo anteriormente expuesto... pero está claro que si se "pulsa el botón", aparte de desposeernos de derechos fundamentales como personas, se estaría incidiendo muy negativamente sobre el conocimiento, la economía y desarrollo de los pueblos, aislándoles y privándonos de compartir como una única colectividad, como habitantes del mismo planeta. "
He dicho
|