 |
12 de Septiembre, 2011
¿Será un Ent o no lo será?
Nos adentramos en el Bosque de Peloño en busca de Roblón, primo-hermano de Bárbol. El concejo de Ponga tiene 205,98 kilómetros cuadrados y una población de 699 habitantes (me parecen muy pocos, pero es lo que pone la página del ayuntamiento). Creo que es la zona más virgen y salvaje de Asturias ya que no hay ningún motivo para ir a Ponga; no hay nada excepto valles, desfiladeros, montañas y carreteras estrechas con curvas imposibles en donde es raro encontrarse con otro coche. Un paraíso para caminar. El Parque Natural de Ponga ocupa todo el concejo y está situado entre el Parque Natural de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes. Su capital es San Juan de Beleño (¿A alguien le suena Belenus, dios del Sol?) y es donde está ubicado el Centro de Interpretación del Parque, que debería ser visita obligada.
La Reserva Natural Parcial de Peloño tiene 15 kilómetros cuadrados y se han contabilizado 200.000 hayas (interesante profesión esta de contador de árboles). Dejamos el coche en el Collado Llomena (990 m.a.). Al otro lado de la carretera está el indicador de comienzo de la ruta.
Después de un par de kilómetros llegamos a Les Bedules (1.120 m.a.), con unas vistas magníficas. Tiatordos y La Llambría, pertenecientes al Cordal de Ponga, divisoria entre Ponga y Redes. A sus pies está el pueblo de Taranes. Para los que seáis unos incultos y no hayáis leído las aventuras de Asterix, deciros que Taranis es el dios del trueno.
Luengo, Collao Zorro, Recuenco y Meciédome.
Por el este, Peña Salón y más allá los Picos de Europa.
Les Bedules.
Continuamos el camino disfrutando del día. Sobre los Picos de Europa no aparece ni una sóla nube (bueno, hay una pero es pequeñita), aunque de esos picos no me fio un pelo.
Nos adentramos en el bosque por una pista ancha y muy cómoda, apta para los todoterrenos (tan sólo los residentes pueden utilizarla en coche). Es una ruta ideal para bicicletas.
A cinco kms. de Les Bedules se encuentra la Collada Granceno (1.195 m.a.) con una señal indicando la desviación para la Foz de los Andamios. Nosotros seguiremos de frente por el camino de Arcenorio.
Paramos para la pintanza y continuamos la marcha vigilados por el Collao Zorro.
Al frente, Peña Ten y Peña Pileñes
En otro tiempo este camino comunicaba Ribadesella con Riaño, en León, siendo su nombre La Senda de la Sal, ya que era la ruta comercial de la sal y el vino.
Seguimos cruzando el bosque, sabemos que Roblón no está muy lejos.
Un par de kms. más tarde, a la izquierda del camino, encontramos la indicación, apenas visible entre los helechos. Nos adentramos en el bosque por una estrecha senda.
"Tanto caminar para ver un puñetero roble", le dije a A. Y lo vi. Peazo bicho.
El Roblón de Bustiellos. 9 metros de circunferencia y 30 de alto. El bosque es demasiado frondoso y no se puede hacer una foto que lo abarque. Parece un pastor de árboles.
 |
> | Regresamos por el mismo camino. Las primeras nubes se posan sobre Los Picos.
Rodeados de tanta montaña el Sol se esconde más deprisa de lo previsible.
Llegamos de nuevo a Les Bedules. La situación a cambiado un tanto desde la mañana para el Tiatordos y La Llambría.
Tras 18 kms., mi Gps no parece cansada en exceso.
|
Publicado por Xbier el 12 de Septiembre, 2011, 16:58
Comentarios 8
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|