 |
Un día por la Costa de la Muerte
"...Bayo, sumido en la gran mancha verde oscura de los pinos, vigilado por As torres do Allo, de los Riobóos. Un bello espectáculo de lo que fue gran pazo, con sus torreones con escudos, condecorados por el gótico." "El castillo de los Moscosos, bien restaurado en el siglo XIX por su descendiente, el poeta marqués de Almeiras, se proyecta -con sus fosos, torres y patios- trayendo a la memoria del viajero otra vez al tremendo Pedro madruga, que tuvo encerrado en una torre al prelado tudense don Diego de Muros, del que hizo, según costumbre, burlas el irónico feudal trayéndole preso por la barba." "Y preso por Bernal Yáñez, el arzobispo Fonseca. A la muerte de Bernal Yáñez fue heredero de la casa su hermano Álvarez Pérez de Moscoso." "Este Moscoso, que quemó en el cabo de Santa María de Loureda a dos hombres en una casa a pesar de cuantos lo vieron y sintieron, duró poco, y, según fama, entrando en la Coba da Coruja a buscar un gran tesoro por consejo de un freire que era gran nigromante, llevando treinta escuderos consigo y peones muy esforzados, con muchas hachas encendidas y tizones muy grandes de roble, amén de cuerdas largas amarradas en la entrada de la cueva con estacas, vio grandes espantos y prodigios. Primero unas enormes aves que les golpearon la cara con fortísimos aletazos, y, tras un río caudal, gentes extrañas y hermosas al otro cabo, ricamente vestidas, tañendo instrumentos y observando grandes tesoros. Pero tuvieron miedo al río y dieron vuelta sin osar pasarlo, pese a los gritos del fraile que les decía: Adelante, adelante, que no es nada. Surgió entonces un viento impetuoso que les apagó las hachas y dio sobre ellos un aire emponzoñado que hizo que no alcanzaran con vida el año. El freire nigromante, a mayores, perdió en seguida los ojos de la vista." "Cercano a Vimianzo, gustará el viajero de otra gran residencia: el palacio de Trasariz, de los Caamaños, acolumnado y lleno de gracia italianizante."  | > | "Muxía parece sólo un pretexto para que todo el mar de la costa de la Muerte la condecore, mugiendo o muxindo, de espuma, o la traspase de vientos largacíos." "Piedra santa de Nuestra Señora de la Barca, abierta al milagro y a las tempestades, de las que guarda a la acogedora e inolvidable villa oceánica. Junto a esta hermita -escribe Hoyo- hay tres piedras grandes que dizen son la una barca y las otras bela, mástil y timón, y la que menos pesa pesará más de quinientos quintales y con estar sentadas en el suelo, se menea el mástil con un dedo; asimismo, justo a esta hermita, hazen las olas del mar unas cruzes en las peñas unas mayores y otras menores." Monasterio de Moraime. Alguna iglesia románica tenía que caer. Santa María de la Atalaya en Laxe. S. XV, gótico marinero. Servía como vigilancia y defensa del puerto ya que en su atrio se asentaban cañones de defensa. "El río Allons, se enrosca y serpea perezosamente, hasta caer en el puente (de Ponte Ceso) en brazos de la marea atlántica." "Al lado mismo de la puente está, besada por mar y río, la casa en que nació el gran cantor de la tierra de Bergantiños, la voz más fuerte de la tierra y de la raza: Eduardo Pondal y Abente." "Malpica, sobre las rocas del mar bravo, donde grita el viento su más fuerte canción marinera."  | > | Todo lo que está entrecomillado pertenece a: Galicia, guía espiritual de una tierra. De José María Castroviejo.
|
Publicado por Xbier el 22 de Septiembre, 2011, 18:35
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
 |
|