 |
Cocina
Me voy pal pueblo... hoy es mi día...
Y para celebrar que no os daré la lata hasta el lunes os dejo aquí un enlace sabrosón porque me hizo mucha gracia leerlo. Es otra forma de hacerlo, no la mía desdeluego, que yo soy asturiana, pero en la variedad está el gusto y habrá que probar de otras maneras. A mi lo de la miel me motiva mucho.Que sean ustedes buenos, no se me peleen. Bicosmilpertutti.
|
Publicado por Caqués el 16 de Abril, 2010, 10:03
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
Lasaña de bacalao y vegetales
..... Para 8 personas:
..... - 16 placas de lasaña ..... - 650 gr. de bacalao ..... - 800 gr. de espinacas ..... - 1 calabacín mediano ..... - 1 tomate grande ..... - 1 cebolla grande ..... - 1 cucharada de pimentón ..... - queso rallado emental ..... - 1 cucharada de harina ..... - margarina ..... - sal . .
1.- Cocer
las espinacas con sal. Escurrir muy bien; espachurrándolas, si se resisten.
2.-
Picar muy fina la cebolla y rehogar ¾ en una cazuela. Cuando esté pochada
agregar las migas de bacalao hasta que se hagan y acaben de desmigajarse.
Salar.
3.-
Echar a la mezcla anterior una cucharada (no demasiado colmada) de harina, rehogar e ir echando
leche para hacer una especie de bechamel.
4.-
Añadir las espinacas cocidas y mezclar bien. Reservar.
5.-
Pelar y cortar el tomate en trozos no demasiado pequeños. Cortar el calabacín
(si es fresco, sin pelar; si no, pelar, porque amarga).
6.- Pochar
el ¼ de cebolla restante, añadir una cucharadita de pimentón dulce y el tomate.
Dar unas vueltillas y añadir el calabacín. Salar y dejar hacer unos minutos.
Reservar.
7.-
Cocer las placas de lasaña con sal y un chorro de aceite y escurrirlas sobre
papel de cocina.
8.-
Untar el fondo de un molde grande con margarina y colocar encima cuatro placas
de lasaña. Cubrir con la mitad de la mezcla de espinacas y bacalao.
9.-
Cubrir con otras cuatro placas y repartir la mezcla de calabacín y tomate por
toda la superficie.
10.-
Volver a cubrir con las placas de lasaña y el resto de las espinacas con
bacalao.
11.-
Cubrir con las placas de lasaña restante.
12.-
Hacer una bechamel y cubrir la lasaña con la misma y queso rallado.
13.-
Gratinar hasta que esté dorado.
14.- Invitar a comer a la creadora de la receta, para que le dé el visto bueno y le conceda el "Pejigueros" de honor (o no, adepende).
|
Publicado por María el 26 de Diciembre, 2007, 20:44
Comentarios 11
| Comentar
| Referencias (0)
Ensalada tibia de habas frescas
.
Rica, rica, nutritiva, barata y fácil de hacer; ¿qué más se puede pedir? Pues sí, efectivamente -aunque no lo parezca- es de dieta. De hecho, forma parte de mi dieta del sábado. Pero aviso, y el que avisa etc., etc... Si detrás de la ensalada os tomáis un churrasco, por ejemplo, deja de ser de dieta.
. .
..
..
INGREDIENTES: . - Habas frescas cocidas en agua con sal. - Tomates cortados menudos (echadle un pelín de sal). - Atún en aceite. - Vinagreta de cebolla y perejil. El aceite ya sabéis, del bueno. . . . . ..
La cosa no tiene más ciencia que mezclarlo todo con cariño. Para que la ensalada sea tibia, añadid las habas recién cocidas, pero no ardiendo, ¿eh? Bueno, con que no estén de la nevera, que pierden sabor, ya es suficiente. ¡Ah!, las habas pueden ser frescas o no. También pueden ser cocidas de bote, que son muy socorridas. Porque, seamos sinceros, no todos tenemos la suerte de tener una Manuela de Olveira entre nuestra lista de amistades, ¿a que no? Pues eso. .
|
Publicado por María el 4 de Julio, 2007, 11:52
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
De parte del "galbanizado": Salmón marinado
Ingredientes:
- 1-2 lombos de salmón limpos de espiñas ( pedir ó pescadeiro )
- Aceite de oliva
- sal
- pementa ( branca ou negra )
- azucre
- eneldo
Para a súa presentación na mesa:
- manteiga
- alcaparras
- pan torrado
Procedemento:
Unha vez limpos e separados os lombos do peixe polo pescadeiro, empregar un/dous ( depende do tamaño ). Mellor é empregar un só lombo se o salmón pesa arredor de 2 kg. ( o outro pódese conxelar para outro día ). Cunhas pinzas quítanse as espiñas laterais á metade que imos preparar. Colócase nunha fonte plana e cóbrese de sal. Introducímolo na neveira 12 horas e pasado este tempo lavámolo debaixo da billa ata elimina-lo sal totalmente. Secámolo ben e salferimos con pementa, azucre e eneldo pola parte carnosa. Logo cubrímolo co aceite de oliva. Vólvese a poñer no frigofírico alomenos 24 horas ou máis.
Consello: A fin de non gastar demasiado aceite pode empregarse unha culler para ir mollándoo de cando en vez. Presentación: Para poder cortalo ( nunha táboa e cun coitelo ben afiado, pódese emprega-lo do xamón ) introdúcese 15 ou 20 minutos no conxelador e logo córtase en rebanadas moi finas que se poñen ordenadas nunha bandexa. Acompáñase dunha cullerada de manteiga para unta-lo pan e póñense no medio as alcaparras.
Traducción libre:
Se cogen dos lomos de salmón ( también sirve trucha asalmonada) limpios y depilados de espinas, se les hace una cama de sal de hornear o muy gruesa ( se cubre por arriba también ), se deja así 12 horas o menos si los lomos son finos, se lava de sal transcurrido el tiempo, se seca bien con un trapito blanco o del color que sea ( las bayetas portuguesas serían perfectas ), se espolvorean con azúcar, pimienta y eneldo y se cubre todo de aceite de oliva, se deja así 24 horas - se le va dando vueltas para que el aceite entre por todas partes- y cuando se va a llevar a la mesa se corta en lonchitas finas. Con alcaparras está bueno, pero con limón también. No lo congelemos para cortarlo mejor a no ser que tengamos la certeza de que se va a comer todito.
Nota: El contiguo galbanizado me dió la receta escrita por él y me dijo que lo publicase que creía que le había prometido a Xarfita que le iba a dar la receta. Me dió más pero me niego a pasarlas, lo que haré será una foto y si se ve bien y si no... pues ya veré.
|
Publicado por Contiguo de Caqués el 21 de Mayo, 2007, 20:44
Comentarios 16
| Comentar
| Referencias (0)
FLAN DE LECHE CONDENSADA
INGREDIENTES:
- 1 Bote pequeño de leche condensada
- El doble de leche entera
- 3 huevos
-Azúcar para hacer caramelo
Opcional: 2 ó 3 cucharadas de azúcar
Forma de hacerlo:
- Caramelizar el molde donde va a quedar el flan al final
- En un bol, batir la leche condensada, la entera, los huevos y, si quereis, (yo sí le pongo) 3 cucharadas de azúcar.
En ese mismo bol lo meteis al microondas, a toda potencia, 6 minutos
Lo pasais al molde caramelizado y lo volveis a meter al micro 4 minutos más.
YA ESTA!!! a disfrutarlo!!!
|
Publicado por PiliB el 9 de Abril, 2007, 20:21
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
MOUSSE DE CHOCOLATE
INGREDIENTES:
- 1 Tableta de chocolate Nestlé Postres
- 250cc de nata líquida
- 3 Huevos
- Azúcar ( al gusto)
Preparación:
En un bol, poner el chocolate cortado en trozos con la nata. Meter al microondas a toda potencia unos 5 minutos (depente del microondas, mirar de vez en cuando). Revolver todo hasta que quede una mezcla homogenea.
Separar las claras de las yemas. Batir las yemas con 3-4 cucharadas de azúcar (vosotros vereis la cantidad yo le pongo 4) hasta que queden bien mezcladas.
Subir las claras a punto de nieve (acordaros del truco de la pizca de sal)
Añadir poco a poco al chocolate, la mezcla de las yemas y el azúcar revolviendo suavemente.
Finalmente, incorporar las claras a punto de nieve sin revolver, sino "envolviendo" la mezcla de chocolate de abajo arriba para que las claras no se bajen.
Con las cantidades que os pongo, salen unos 21 como este:
Nota: Los pendientes y el opérculo son el resultado de tener amigas. Buen provecho
|
Publicado por PiliB el 7 de Abril, 2007, 14:06
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
Foto 95
Marcho. Aquí os quedáis.
|
Publicado por Javincho el 5 de Abril, 2007, 11:38
Comentarios 1
| Comentar
| Referencias (0)
Tarta de chocolate supersencilla
Aunque este postre es no apto para cardiacos y otros especímenes os voy a dar la receta porque es de las más fáciles y ricas del mundo para todas aquellas personas, perros y gatos que les guste el chocolate: Ingredientes:
- Un litro de nata líquida

- Una o dos tabletas de chocolate con leche ( según lo queráis con más sabor o menos a chocolate ), o negro si es que os gusta más
- Dos sobres de flanín ( ahora no me acuerdo de para cuántas raciones es porque yo como lo hago todo sin medida..., pero no pasa nada, os saldrá más o menos espesote pero igual de rico)
- Caramelo líquido ( yo utilizo jarabe de arce porque me gusta más y es más sano )
Preparación:Se pone la nata a calentar, se le mezcla el chocolate troceado en el fuego sin dejar de revolver ( yo lo hago con barillas y además mareo el chocolate previamente en el microondas), se le echan los polvitos del flan según las instrucciones del paquete ( deshacerlo en un poco de leche y eso ) y cuando empiece a hervir se vierte toda la mezcla en el molde previamente caramelizado. Y yatá. Tiene la ventaja de que si sobra se puede congelar y comerlo como un helado. Lo podeis adornar como os dé la gana y queda tan rebonito como en la foto, que se la acabo de hacer. Bueno, no os quejeis que ya vais servidos eh?. Buen provecho.
|
Publicado por Caqués el 23 de Enero, 2007, 23:38
Comentarios 9
| Comentar
| Referencias (0)
Receta de fabas con almejas
Aquí os va la receta de las fabas con almejas antes de que haya un incidente diplomático ... , qué barbaridad cómo os ponéis!!
Ver aquí la receta de Arguiñano para las almejas para luego mezclarlas ( es que hay que explicaros todo )
Y aquí teneis las fabes estofadas:
Ingredientes:
Un kilo de fabitas de la granja ( yo pongo un buen puñado de fabas por cada comensal y luego uno más por cada persona que me parezca que querrá repetir ) 2 cebollas 2 dientes de ajo Un vaso de vino blanco
Un vaso de agua ( si de casualidad vieseis que se van quedando sin agua, le podeis ir añadiendo más, evidentemente ) Aceite de oliva rico rico ( la cantidad según os guste con más o menos aceite, yo es que lo hago todo a ojo ) Una hoja de laurel ( no es imprescindible, si no os gusta el toque de laurel pues no se lo echáis y punto ) Sal al gusto
Preparación:
Se echan la cebolla y los dientes de ajo picados finamente en aceite caliente, y en cuanto empiecen a tomar color se añaden las fabas, el laurel, la sal, el vino blanco y el agua.
Se tapa el recipiente, se pone a fuego medio ( mejor lento, pero eso sí: hay que tener en cuenta que si lo poneis a mucho fuego la faba se deshace al hervir con fuerza, así que el control del fuego es fundamental ) y se deja cocer hasta que las fabas estén tiernas ( para mí "tiernas" quiere decir que si saco una fabita de la pota y le soplo, la piel se le levanta; aunque no siempre es así, depende mucho de la calidad de la faba..., vosotros veréis....)
Otro detalle: Jamás, jamás metáis una cuchara -ni de madera- para revolver las fabas, las fabas no se tocan (son como los ojos de nuestra cara que sólo se tocan con los codos), sólo se menean dentro de la pota, alzando la pota y dándoles unas vueltecitas a la misma en el aire, de manera que las fabitas se nos muevan. También se puede agarrar la pota por las asas y moverla a derecha e izquierda.
Ibamos por... las fabas están hechas casi del todo, están tiernas, ya les hemos soplado y vemos que su piel se levanta, también se pueden probar, claro ... Se mezclan -pasando previamente las almejas al recipiente de las fabas. Si alguien lo quiere hacer al revés, yo no me responsabilizo- con las almejas de la receta anterior con cuidadín ( con la técnica de la pota en alto o pa derecha e izquierda ) y se dejan unos quince minutos más haciéndose a fuego lento todo junto .... y.....chachán!!: Listo.
No sé si os habreis enterado. Ya me contareis porque como es patente, lo mío no es dar recetas de nada. Gracias.
Por cierto que las fabas se remojan desde la noche anterior, es decir: se echan en un recipiente cubiertas de agua ( podeis poner toda el agua que queráis para el remojo pitipojo, teniendo en cuenta de que hay gente que anda escasita de agua y hay que ser solidarios/as) hasta donde os dé la real gana.Supongo que sabéis que las fabas en agua hinchan no?. No os vayáis a asustar o algo. Por cierto que para que las fabitas no hiervan, se "espantan" con agua fría. Digo yo que será para éso porque son esas cosas que se dan por supuestas y van de generación en generación y nunca nos planteamos el por qué... como tantas otras cosas.
Bueno, pues se acabó. No escribo más recetas que es un coñazo. Que os aproveche.
|
Publicado por caqués el 23 de Enero, 2007, 13:29
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
Pavo al whiski
|
Ya lo sé, ya lo sé, la mayoría de nosotros ya hemos recibido, una navidad más, la típica receta del típico pavo al whisky, enviada por el típico amigo recién estrenado en internet y que no sabe que es más vieja que andar a cuatro patas. Si alguien todavía no la ha recibido, aquí estoy yo para hacer de amigo despistado y subsanar esta carencia.
Como muchos estaréis hartos del pavo y no querréis verlo al whiski ni en pintura, aprovecho ahora para desear que veais realizadas vuestras más hermosas ilusiones en el próximo año y en los que le siguen.
Un abrazo a todos.
PAVO AL WHISKY
Ingredientes:
* Un pavo de tres kilos.
* Una botella de whisky.
* Unas tiras de panceta.
* Aceite de oliva.
* Sal y pimienta.
Preparacion:
Paso 1.- Rellenar el pavo con la panceta, atarlo, salpimentar y echarle un chorrito de aceite de oliva. Paso 2.- Precalentar el horno a 180 grados durante diez minutos. Paso 3.- Servirse un vaso de whisky para hacer tiempo. Paso 4.- Meter el pavo al horno. Paso 5.- Servirse otro vaso de whisky, mandárselo y mirar el horno con ojos ligeramente extraviados. Paso 6.- Boner el terbostato a 150 gramos, grabdos y esberar veinte binutos. Paso 7.- Servirse odro vaso...odros vasos... Vaso 8.- Al cabo de un drato, hornir el abro bara condrolar y echar un chodreton de pavo al guisqui y odro de guisqui a uno bisbo. Baso 9.- Darle la vuelta al babo y quemarse la bano al cerrar al orno, bierda... Passsso 10.- Intentarr sentarrsse en una silla y serbirrrse unossss chupitosssss bientras passsan los binutos. Parsso 11.- Retirar el babo del horrrno y luego, regogerrrlo del suelo con un brapo, empujandolo a un plato, bandeja o ssimilarrr. Faso 12.- Romperse lacrissma al resfalar en la grasssa. Paasso 13.- Indendar lebandarse sin soltarr la vodella y dras barios indendos, decidir que en el suelo sesta báarbaroo... Aso 14.- Apburar la potella y adrastrarse asta la gama. Dormirse. Paso 15.- A la mañana siguiente, tomar abundante café para el inexplicable dolor de cabeza, comerse el pavo frio con mayonesa y el resto del día dedicarlo a limpiar el estropicio organizado en la cocina..
| |
 |
|
Publicado por Javincho el 14 de Diciembre, 2006, 20:13
Comentarios 3
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Cocina
|
|
 |
|