 |
La Barraca
... y el Público
Todo era para esto. Para que cuanta más gente mejor pague porque le cuenten mentiras. Desde mi punto de vista esto, la necesidad de la ficción, es lo que realmente nos hace diferentes a las demás especies de animales. Que sepamos, porque anoche oí como un científico le contaba a Punset en Redes que algunos simios (si conviven con humanos desde pequeños y logran desplazar a un segundo plano la pulsión sexual, que en estado salvaje es el motor de su existencia) son capaces de hacer humor e incluso metáforas.
Recrear la realidad para entenderla. Reinterpretarla para saber interpretarla. Llorar a moco tendido y volver a pagar para volver a llorar. El público es el mejor espectáculo. Aquí podría ponerme tierna y recordar los mejores episodios de mis Barracas reales. Y mira, como esto ya se acaba, lo voy a hacer.
El mejor momento: escondida en un palco clausurado, entre cables y focos, sentada en un taburete de tijera, agotada tras muchas horas de trabajo, recojo mi único premio: mirar cómo el público mira lo que pasa en escena. Los cuerpos que se tensan, un espectador que se limpia una lágrima con disimulo, las sonrisas sincronizadas, la última frase del último actor, el oscuro, los aplausos, la luz, los saludos, los aplausos, el escenario vacío, el telón que empieza a caer y de nuevo se levanta, los aplausos, los saludos de nuevo, el telón que empieza a caer, los aplausos que crecen, el telón que se levanta rápido de nuevo sin llegar a tocar el suelo, un actor que se limpia una lágrima con disimulo. Hago una llamada telefónica y digo: "escucha". Dirijo el teléfono hacia el patio. Y del otro lado escuchan los aplausos, los gritos, los bravos, los aplausos que ondean en intensidad, las palmas cansadas pero que no quieren dejar de aplaudir, el milagro (qué maravilla cuando esto pasa) de 750 personas que se ponen de acuerdo sin hablar, las palmas se acompasan, son música. Vuelvo el teléfono a mi oreja: "¿lo oyes?". Del otro lado: "ya lo creo; ¿cuánto tiempo llevan aplaudiendo?". "Siete minutos; y están en pie". "¿Cuántos?". "Toda la sala".
Telón.
|
Publicado por Bubela el 14 de Mayo, 2007, 16:42
Comentarios 22
| Comentar
| Referencias (0)
El estreno oficial
La Barraca se acerca a su final. El trabajo está listo para ser mostrado. La Compañía se desea "mucha mierda", porque su éxito será mayor cuánto más grande sea la cantidad de mierda de caballo que se acumule en la entrada del teatro. A más éxito, más público. A más púbico, más coches (de caballos). A más coches más contaminación (orgánica). Imagino a la Ministra Salgado hace 200 años acudiendo a un estreno, vigilando que nadie fume dentro del teatro, mientras arrastra por las alfombras sus tacones recién clavados en docenas de boñigas... Oh tempora, oh mores. Traducción (que todo el mundo conoce): oh tiempo de los moros. Esta tarde he ido al teatro. En Lavapiés. Oh tempora, oh mores. En Lavapiés. Dentro del teatro todavía no. ¿Un barrio multicultural, dicen? Lo será cuando el templo de la cultura del barrio no tenga fronteras.
|
Publicado por Bubela el 13 de Mayo, 2007, 3:07
Comentarios 6
| Comentar
| Referencias (0)
El catering
Esta sección de La Barraca va especialmente dedicada a todos aquellos artistas que se pasan la vida a dieta, incluyendo a algunos aristas de este blog. Ésta es toda la paella que se les permite comer. La foto está hecha a la entrada de un teatro. Ya sé qué hace falta imaginación o fe para creerlo, pero así es. En cuanto a la fe, lo dice la autora, y punto. Y como imaginación no le falta a los artistas-lectores, no habrá problema para que todos imaginen el arroz, el marisco y el azafrán. Podría parecer un alarde de cutrerío de algún productor, pero no es así. Salud y belleza, hermanos.
Como, pese a tanta imaginación, nuestros artistas aún no han perfeccionado el arte de la aerofagia (deglución espasmódica del aire, que se observa en algunas neurosis), por más que las neurosis campen a sus anchas por camerinos y escenarios, he aquí la última moda en regalos para la Compañía: cestas de fruta. Esta foto fue tomada en la cocina de un productor teatral, curiosamente. Verdad verdadera, de nuevo (hay que ver qué poco ficcionado me está saliendo este artículo. ...Pues no era mi intención).
Y aquí tenéis al culpable de tanta salud y belleza. El autor de la frase "cenar es una aberración", gracias a la cual la compañía lo ha rebautizado con el sobrenombre de "Aberroes".
|
Publicado por Bubela el 9 de Mayo, 2007, 12:32
Comentarios 5
| Comentar
| Referencias (0)
Las candilejas
Iluminar. Que no alumbrar. ¿Alguien conoce a algún iluminador de teatro? A que no. Otro de los misterios de la humanidad. Sin embargo la luz, para bien o para mal, es siempre co-protagonista. Tanto mejor cuanto menos se hace notar. Será por eso...
|
Publicado por Bubela el 7 de Mayo, 2007, 15:19
Comentarios 32
| Comentar
| Referencias (0)
La representación. Acto II, escena IV
Paciente.-
...y tengo un dolor en los pies, que es muy agudo por las mañanas al levantarme
y cuando llevo mucho tiempo sentada. Va cediendo al andar.
Médica.-
(sin mirar al paciente. Por supuesto sin mirarle
ni explorarle los pies. Escribiendo). Se va a hacer unas radiografías...
Paciente.-
¿Radiografías? ¿Por qué?
Médica.-
Para ver si son espolones.
Paciente.-
¿Espolones? No, el dolor no se corresponde con el sitio donde aparecen los
espolones, le digo que es... (señala el
lugar del dolor, pero desiste al ver que la médico insiste en no mirar)... de
todas formas, ¿no cree usted que ya me van a radiar demasiado? Es que me acaba
de “recetar” varias radiografías más para cosas que en realidad...
Médica.-
Sí, es cierto, ya la van a radiar mucho.
Paciente.-
De acuerdo. Además, dígame una cosa: los espolones ¿no duelen más cuánto más se
anda?
Médica.-
Sí.
Paciente.-
Muy bien. Yo le digo que mi dolor cede al andar. Sólo es muy alto tras cierto
tiempo sin moverme. ¿No cree usted que tal vez tenga otro origen?
Médica.-
Sí. Los espolones duelen más cuanto más se anda, sí.
Paciente.-
¿Cuál cree que puede ser el origen, pues?
Médica.-
Parece más vascular... o así.
Paciente.-
¿Entonces?
Médica.-
Se va a poner unas taloneras de descarga.
Paciente.-
Ah. ¿Para qué?
Médica.-
Para los espolones.
Silencio
largo. Muy largo. La paciente busca palabras pero no las encuentra. La médico
busca algo sobre la desordenada mesa un buen rato. Finalmente desentierra un
bolígrafo y arranca un trozo de papel de un cuaderno. Y escribe: “Taloneras de
descarga”. Le da el trozo de papel a la paciente.
Paciente.-
(por dar conversación, mayormente; por
romper el hielo, a falta de poder romper otra cosa) ... Y esto... ¿dónde se
compra?
Nuevamente silencio. La médico mira al infinito
dejando caer la mandíbula en gesto de terapéutico relax.
Paciente.-
(incapaz de dejar un final abierto, como
si fuera una dramaturga de otra época) ... ¿En las farmacias, tal vez?
Médica.-
(volviendo súbitamente a la realidad)
Sí, en las farmacias y... me han dicho, (extiende
ambos brazos y los agita en el aire) me han dicho... ¡pero yo no se lo
puedo asegurar! que también las venden en los chinos.
Nota de la autora.- Cualquier
parecido con la realidad es estrictamente cierto. Madrid, abril 2007.
|
Publicado por Bubela el 27 de Abril, 2007, 12:33
Comentarios 14
| Comentar
| Referencias (0)
La publicidad

Hoy, 23 de abril, día de libro porque se "celebra" la muerte de Shakespeare y Cervantes (curiosa paradoja celebratoria), La Barraca se adhiere al homenaje. Nunca tan de cerca le tocó.
|
Publicado por Bubela el 23 de Abril, 2007, 1:53
Comentarios 30
| Comentar
| Referencias (0)
La figuración
De "Cara de plata", de "Romance de lobos", de "Turistas japoneses perfectamente organizados", de "Empleados de banca en viaje de placer pagado con los millonarios beneficios que la empresa consiguió eurito a eurito, comisión a comisión"... No sé. Hubiera sido mejor no decir nada, pero luego me reñís.
|
Publicado por Bubela el 18 de Abril, 2007, 17:14
Comentarios 34
| Comentar
| Referencias (0)
El Flash-Back
Publicado por Bubela el 14 de Abril, 2007, 16:46
Comentarios 12
| Comentar
| Referencias (0)
La banda sonora
 O dicho con más propiedad, la orquesta.
|
Publicado por Bubela el 12 de Abril, 2007, 0:43
Comentarios 8
| Comentar
| Referencias (0)
El atrezzo

La realidad supera a la ficción.
Ya sabemos que eso ocurre a menudo.
Pero no en esta sección del blog donde la ficción manda siempre.
Y jamás en el teatro de verdad donde el atrezzo nunca es. Sólo parece.
Sin embargo, la foto de hoy (hecha hoy, dicho sea de paso), es la pura realidad.
¿Reconocéis este banco?
Pues sí. Es él en persona.
|
Publicado por Bubela el 11 de Abril, 2007, 1:11
Comentarios 2
| Comentar
| Referencias (0)
Artículos anteriores en La Barraca
- El decorado (6 de Abril, 2007)
- El teatro (4 de Abril, 2007)
- El Patrocinador (3 de Abril, 2007)
- La Chica (3 de Abril, 2007)
- La construcción del decorado con otra mirada (30 de Marzo, 2007)
- La construcción del decorado (30 de Marzo, 2007)
- Por mí que no quede (29 de Marzo, 2007)
- Aprendiendo el texto (28 de Marzo, 2007)
- El amigo del prota (22 de Marzo, 2007)
- Protagonista, antagonista y oso goloso. (21 de Marzo, 2007)
- El Productor (13 de Marzo, 2007)
- Primer conflicto (10 de Marzo, 2007)
- Un lugar imaginario (10 de Marzo, 2007)
- El instrumento (9 de Marzo, 2007)
- El tema (8 de Marzo, 2007)
- El autor (8 de Marzo, 2007)
|
|
 |
|