Os juro que lo leí varias veces y miré la fecha de la noticia por si era de un 28 de diciembre, pero no. Verdad o mentira, no lo sé, juzgad por vosotros mismos. El post lo clasifiqué en ciencia afición pero deberíamos tener una sección de ciencia ficción para esto ¿no? Lo que hace la envidia... ¿quién hablaba de la envidia del pene? creo recordar que un tal Sigmund. Pues a estas alturas la envidia parece que viene del otro lado :
Apple rediseñará los genitales masculinos
"El gigante tecnológico Apple ha decidido ampliar sus dominios y probar suerte en el terreno de la anatomía humana. Ayer por la tarde, la compañía anunció que está rediseñando los genitales masculinos "aumentando su atractivo y mejorando su usabilidad". Pese al estupor que ha generado la noticia entre los expertos, Nick Leahy, portavoz de Apple, recuerda que "cuando decidimos revolucionar el sector de la telefonía también hubo escépticos y la realidad ha demostrado que íbamos por buen camino". La empresa liderada por Steve Jobs considera que la biotecnología es el relevo de la informática tradicional y, en el caso concreto de los genitales masculinos, sentencia que "hay mucho trabajo por hacer". Se cree que a principios de 2012 estará lista una primera versión del pene, a la que se unirán más tarde los testículos "completamente renovados". Ambos se acabarán ofreciendo en un único paquete disponible en blanco o en negro y con un amplio abanico de fundas y accesorios. La tecnología "Multi-Touch", patentada por la factoría californiana y base de las pantallas táctiles del iPhone y el iPad, será también decisiva en este rediseño genital: "Excitarse con un solo dedo, como hacen las mujeres, será posible pronto", insiste Leahy. "Vamos a solucionar problemas que a todos nos toca sufrir diariamente, como la erección involuntaria o la extrema vulnerabilidad del escroto. También reforzaremos los genitales contra los virus, evitaremos que los testículos asomen por uno de los extremos del bañador y convertiremos el glande en una joya del diseño, no en ese mamotreto rojo y anticuado que tenemos ahora", prometen desde la compañía. También se potenciará la compatibilidad con los demás dispositivos de Apple, de modo que sea posible notar una agradable vibración en los testículos cuando se reciba un correo electrónico o conectarse a una red Wi-Fi con un ligero movimiento pélvico. Aunque en la actualidad ya se efectúan reconstrucciones genitales para embellecer esta parte del cuerpo, Apple promete un cambio radical capaz de transformar la concepción misma de la sexualidad y la reproducción humanas. "A través de iTunes se accederá a un banco de esperma internacional que gestionará todas las descargas para que no se desperdicie ni una gota de material genético. Las receptoras podrán crear sus propias listas de favoritos y todos los penes estarán en la nube", explica Apple en su comunicado. "
La verdad es que hace días y días que pienso en cantidad de articulillos para compartir con vosotros, pero lo cotidiano, lo extraordinario, los hábitos y lo que aparece de repente para ser solucionado o vivido sin más, me tienen atrapada.
Hoy, sin embargo, me decido a daros la lata con una nueva palabreja y nuevo principio de la biología: "plitotaxis", que a juicio de los científicos define el cómo determinadas células van de un lugar a otro de nuestro cuerpo para conseguir un objetivo común ( más o menos ). Me diréis que qué nos importa a nosotros eso y bueno, pues no os faltaría razón, porque nos importe o no, las células seguirían trabajando en lo suyo, haciendo el camino para el que fueron diseñadas... pero los últimos acontecimientos en suelo patrio y el reportaje del boss al respecto me han puesto la neurona a funcionar (lo cual es de agradecer) y casi sin querer he relacionado lo biológico con lo social ( deformación profesional dirían algunos ).
"Recorrer grandes distancias sin perder la cohesión para alcanzar un objetivo común" ¿no lo relacionaríais con nada en especial? yo, aparte de ver en esta frase una buena definición del amor, lo relaciono con todo lo colectivo de mi vida, con todo aquello que suponga la relación de dos o más de dos.
Así que yo le deseo al movimiento 15M ( que ya era hora de que la juventud y la no juventud se despertase de su largo letargo ) y a todos nosotros plitotaxis a raudales.
Aparte de las consignas que hemos gritado estos días propongo añadir alguna más: ¡Por una sociedad más plitotáxica! ¡Plitotaxia pertutti!
El neuropsiquiatra español Joan Camprodón participa en un estudio del MIT que ha conseguido alterar la forma de realizar juicios morales de los sujetos mediante estimulación electromagnética. Aunque queda un largo camino, su investigación abre el debate sobre el funcionamiento y posible manipulación del cerebro mediante fármacos o estímulos externos.
El sentido de la moral se encuetra detrás de la oreja derecha. La pregunta que me hago es si los políticos no tendrán una insuficiencia de caricias en esa zona, profundamente erógena, como de todos es sabido (es sabido de todos ¿no?). Esta es una noticia más propia de Caqués, pero tampoco puede estar al tanto de todo. Ver todo el artículo.
La "Presentación pasada por agua" de gIÚS y los comentarios añadidos a la misma por parte de algunas de nosotras me hicieron pensar en asuntos que tienen que ver con las neuronas espejo, que son las que hacen la interpretación de lo que ocurre a nuestro alrededor y que tendrán mucho que ver entonces con la interpretación del lenguaje no verbal y tantas otras cosas de las que hablamos por aquí a veces ( esto de ser fan del Punset creo que da para mucho ). ¿Que por qué se llaman "espejo" ? pues parece ser que porque se activan cuando estamos viendo que otra persona hace algo aunque nosotros no lo estemos haciendo... reflejan en nosotros la acción de otra persona ... A ver, que si -por ejemplo- estoy cogiendo una manzana y el boss lo ve ( es que lo de la "apostilla a la manzana en el sobaco" lo tendré presente para el resto de mis días y mientras el Alzheimer no me alcance ). ¿Por dónde iba? ah, eso, pues que al verlo ,en su cerebro se activa la misma neurona que si él mismo la cogiese, osea una neurona motora de esas espejo ... y como detrás de cada acción que realizamos existe un estado mental previo a actuar (que si cojo la manzana, que si no, que si a qué distancia está, de qué tamaño es, que si me la pongo o me la pone... etc ), el boss sabrá inconscientemente o "intuitivamente" qué estaba yo pensando antes de coger la manzana porque sus neuronas espejo se lo habrán soplado... esto me lleva a pensar en aquello que Jung llamaba el inconsciente colectivo y que seguro que tiene algo que ver , pero el pobre de Carl no llegó a saberlo porque de estas benditas neuronas se habla desde hace relativamente poco tiempo... unos 20 años más o menos, que no son nada para esto de la neurociencia y otras cuestiones similares. Estas neuronas se descubrieron por casualité y gracias a unos experimentillos que unos compañeros y un tal Rizzolatti estaba haciendo con monos, pobrecitos míos lo que les debemos.
A lo que iba: las neuronas espejo son como nuestro radar andante particular, funcionan todo el día y sin ellas no tendría sentido el cine, el teatro, los libros, porque son las que nos permiten "vivir otras vidas", reflejar en nosotros mismos lo que estamos viendo o leyendo, sin ellas no viviríamos la vida de otros, por tanto esa división que hacemos respecto al mundo en cuanto lo que yo hago y lo que hacen los otros, para las neuronas espejo es absolutamente trivial, no les importa nadita, para ellas es como si todos fuésemos uno. Dicen que se encuentran localizadas más o menos en el área de Broca ( responsable del lenguaje ) así que si esa zona cerebral resultase dañada, seríamos incapaces de imitar, bueno no, sí que seríamos capaces de hacerlo pero como un mono o un lorito de repetición, mirando y reproduciendo, ya que las neuronas espejo dan la capacidad de captar los sentimientos asociados a lo que el otro hace... y digo yo que tampoco podríamos realizar aprendizajes vicarios , claro.Deduzco pues que los seres humanos tenemos unas neuronas espejo más mejores que las de los monos, o así... ya que leí por ahí que aunque en ellos la misma neurona que se activa cuando un mono agarra algo es la misma que se activa cuando ve que otro mono agarra algo... en los monos estas neuronas espejo no se conectarían con el sistema límbico ( el de las emociones ) y por tanto no empatizarían con lo que están viendo, digo yo... Al parecer los monos pierden las neuronas espejo al poco de nacer ya que los macacos recién nacidos sí pueden imitar pero después ya no...
En fin, que estoy hecha un lío ( por no variar) y me pasé casi toda la tarde leyendo sobre el tema... y cómo no... he llegado a los universos paralelos, la teoría de cuerdas, la física cuántica, la sincronicidad, la ergosfera... esos temas que me persiguen desde hace taaaaaanto... Creo que a mi no hay que hacerme preguntas trampa para diagnosticar nada ¿no?...
"Somos criaturas sociales. Nuestra supervivencia depende de entender las acciones, intenciones y emociones de los demás. Las neuronas espejo nos permiten entender la mente de los demás, no sólo a través de un razonamiento conceptual sino mediante la simulación directa. Sintiendo, no pensando."
G. Rizzolatti (Por si esto que os cuento no queda lo suficientemente claro -jajajaja- y alguien le quiere preguntar algo: giacomo.rizzolatti@unipr.it. Parece ser que además de sabio es un hombre humilde,encantador, dulce y amable, como casi todos los sabios. Ya se le ve en la cara ). Aquí abajo os dejo un vídeo estupendo sobre el tema
¡Demostrado! Que el chocolate era bueno en pequeñas cantidades ya era archisabido pues el cacao contiene teobromina y la susodicha broma de dios estimula el sistema nervioso central ( es de la familia de la cafeína, por cierto ) y contiene también serotonina que está relacionada con el triptófano, lo cual parece beneficioso para nuestra higiene mental y prevención de depresiones...aunque estudios empíricos no hay... Lo que yo no sabía era que la teobromina resulta letal para los perros en dosis de 6 a 17 gramos de chocolate negro por kilo de peso del animal, así que tendré que andarme con ojo con Sambita porque con una oncita se me va para el otro barrio... y ella que se abalanza como una posesa sobre todo aquello que se me cae de las manos... Bueno, pues a lo que iba: que los de la Voz de Galicia se hacen eco de las bondades del chocolate en su edición de hoy y parece que al fin hay estudios que demuestran su bondad. En principio me lo voy a creer aunque tentada estoy de no creérmelo después de haber leído esto en titulares:
La verdad es que utilizar el acelerador para reproducir el Big Ben en pequeñito ( nada en exceso ) no deja de ser un logro del gobierno británico. ¿Los producirán en masa y los exportarán al resto de Europa y del mundo mundial? ¿Tendrán tamaño suficiente como para ser utilizados como arma arrojadiza por algunos para partirle los dientes a algún que otro político corrupto?
Entre el acelerador de hadrones que vuelve a ponerse a casi tope dentro de unos días ( y del que -por cierto- hablamos en este saloncito de la ciencia afición el 8 de septiembre de 2008 y a mi me parece que fue ayer mismo ) y la capita invisible que si se la pones encima a ... a... a algo pequeñito no lo ves... aiss... que estoy en un sinvivir, que vete tú a saber a dónde vamos a llegar o a no llegar... Cada vez entiendo menos y menos de más y más...
Resulta que yo tengo enchufado un deshumidificador pequeñito en la cocina porque al carecer esta de acumulador de calor, cuando entro a desayunar por las mañanas se me suelen caer las orejas al suelo, una vez se han congelado lo suficiente como para tronzar sin esfuerzo. La parte de la casa que da al río es un pelín húmeda, en verano se agradece, pero en invierno... Menos mal que la construcción es muy buena que si no... Ayer mismo vacié el agua recogida durante casi toda la semana y pensé que debería reciclarla, que no están los tiempos para desperdiciar nada y menos el agua, que tan necesaria es en otras latitudes. Como soy un poco vagonetas, no me apetecía ir a coger el cubo de la fregona y la tiré ( después acostumbro a sentirme muy culpable durante un buen rato, pero se me acaba pasando, claro. Años de entrenamiento ). El caso es que una noticia de la prensa de hoy me llamó la atención por lo que acabo de contar y porque ocurre en mi pueblo de origen. Estos rusos... Total, que igual acabo hirviendo el agua del deshumidificador durante una hora, de paso se ioniza, la embotello y me la bebo, que la del grifo no la soporto. ¿Algún entendido o entendida en la sala que tenga recomendaciones que hacerme o me la bebo sin más? Lo mismo me enveneno...
Unos investigadores de la universidad de México han conseguido crear diamantes a partir de un alcohol, el tequila. ¿Quién nos iba a decir que cuando nos tomamos ese traguito de tequila con limón y sal -como dice la canción- nos estamos tomando un trago de diamantes en potencia? Cousas veredes... Por lo visto, dichos diamantes son tan pequeñitos que sólo se pueden ver bajo el microscopio electrónico y que por tanto no sirven para la joyería, pero sí para otras aplicaciones ya que podrían sustituir al silicio en esto de los aparatos tecnológicos. Si a estos diamantes se le quitan todas sus impurezas y se dejan a partes iguales de carbón y oxígeno se convierten en un elemento no conductivo y extraordinariamente resistente. También podrían ser usados en cirugía para los bisturíes enanos que se necesitan en determinadas intervenciones quirúrgicas. Bueno y digo yo que, aunque sean muy pequeñitos, si juntamos unos cuantos y nos hacemos una montañita ... ¿no?
También estoy pensando en que a mí las limas de las uñas no me duran nada y se me ponen hechas un asquito en un plis. Si utilizásemos una peliculilla de estas de nanodiamantes para recubrir un artilugio a modo de lima, tendríamos limas interminables, que no se gastarían nunca.
El tequila tiene la exacta proporción de carbono, hidrógeno y oxígeno que se necesita .¿Que cómo llegaron a descubrirlo? pues la musa fue una mujer ( cómo no
): La mujer de uno de los investigadores le recordó que hacía meses que debía de comprar tequila, tal como había prometido que haría... y...el pobre marido que en ese momento andaba medio loco buscando la proporción exacta...pensó en el tequila para ello y... ahí surgió la chispa. Un diamante natural requiere miles de años para su formación y estos de los que hablamos se fabrican en 30 minutos. Imaginaos el abaratamiento de costes... El proceso de fabricación de estos diamantes, a grandes rasgos, consiste en calentar el tequila a cientitantos grados centígrados en un dispositivo especial para transformarlo en gas. Después, en una cámara de reacción, se calienta el gas a más de cientitantos grados para romper su estructura molecular. En esta etapa es donde se crean cristales de diamante sólido con un tamaño de entre cien y cientitantos nanómetros. Las altas temperaturas acaban con todas las impurezas en el carbono del tequila, resultando diamantes de lo más puros, que ni lavados con ariel. Bueno, hay muchas formas de hacer diamantes sintéticos. Sin ir más lejos, hay empresas funerarias que convierten a los difuntos en preciosas sortijas, pero yo prefiero lo del tequila porque tiene su gracia. A ver si prueban lo mismo con el orujo gallego y se empieza a diversificar eso del I+D; aunque no creo que pudiéramos competir con los mejicanos que producen cientos de millones de litros al año.
Esto lo tenía hace tiempo como borrador
y se me había olvidado publicarlo, pero lo voy a hacer antes de
marcharme otra vez de vacances. Me llevo el miniportatil de CR porque
el mío es un poco grande. Puede que algún día me conecte desde alguna
parte... Bueno, al menos ya sé dos destinos que vamos a tocar: Cerdeña
y Menorca. Creo que este verano será el verano del agua y de las islas.
A mí me encanta el olor del jazmín, pero el de la lavanda no tanto y
los olores de las panaderías me rechiflan y abren el apetito. El pino
no me gusta demasiado, pero los olores frutales me vuelven loca, sobre
todo me encanta el olor a mango, que es una fruta deliciosa ( por si Jososito yo que sé... ).La foto es de estos días pasados en Tunisia. Yo no sabía que la Cardinale había nacido allí.Felices días de sol. Nos vemos en agosto. Besitos pertutti.
MODESTO CIRCUNSPECTO
- Pan y alimentos horneados – Las personas que prefieren el aroma del
pan y los alimentos recién salidos del horno son contemplativas y
consideradas. Son altruistas, le huyen a la crítica y al rechazo y
temen ser juzgados por otros. El circunspecto jamás se postulará para
ser Presidente o tratará de ser una persona reconocida públicamente.
Tienen personalidades calladas y sin pretensiones que prefieren jugar
un papel secundario al mismo tiempo que evitan correr riesgos y evaden
las situaciones en las que puedan ser el centro de atención.
AMIGABLE –
Pino - Las personas que prefieren el aroma del pino son dulces e
inocentes y algunas veces indecisas. Ellas funcionan mejor cuando están
dentro de relaciones cerradas, seguras y a salvo. Tienden a ser sumisas
y puede que no deseen cambios en sus vidas. Sin embargo, son
comprensivas, tolerantes y tienden a seguir a los demás. Son personas
amigables que les gusta hacer nuevos amigos y tratan de complacer a
otros.Tienen tendencia a involucrarse profundamente en sus relaciones
personales.
CUMPLIDOR
- Fruta – Aquellas personas que prefieren los aromas frutales tienden a
ser perseverantes y ambiciosas. Son persistentes y dominantes y son
reconocidas como líderes naturales. Tienen sueños de grandeza,son
arrogantes y pretensiosas. En situaciones sociales son encantadores.
Sin embargo, en consistencia con su personalidad altanera, deben tratar
de mejorar su tolerancia y tener más paciencia. Usted puede contar con
la personalidad que prefiere el aroma de las frutas si quiere
garantizar que las cosas salgan bien.
CAUTELOSO-
Flores - Las personas que prefieren el aroma de las flores son
intelectuales e introvertidas, demuestran cautela en sus relaciones y
son reservadas e intuitivas. Con estas personas sus secretos están bien
guardados. Aquéllas que prefieren el aroma de las flores, por lo
general son cautelosas y a menudo dependen de otros para la toma de
decisiones cotidianas por lo que saben seguir órdenes muy bien.
EL ALMA DE LA FIESTA
- Talco de bebé – Las personas que prefieren el olor a talco de bebé
tienen una personalidad colorida y alegre, con muy buena disposición.
Estas personas suelen ser impulsivas, arriesgadas y de mentalidad
abierta. Siempre son el alma de la fiesta, son dramáticas y disfrutan
de ser el centro de atención. En sus relaciones románticas tienden a
comprometerse en exceso. Añoran la novedad y se aburren con la rutina
diaria.
VIVA LA VIDA
- Café - Las personas que prefieren el aroma del café están llenas de
energía. Ven la vida con gusto y disfrutan cada minuto. No les preocupa
el futuro y se enfocan en vivir el momento. Al entregarse por completo
a todo lo que hacen, frecuentemente prometen más de lo que pueden
cumplir. Si quiere hacer planes para salir con estas personas, va a
tener que esperar su turno.
EL INCONDICIONAL-
Hierbas y Especies - Las personas que prefieren el olor a hierbas y
especias son amigables y tienden a ir con la corriente. Son amigos
leales y verdaderos y tienden a ser fieles tanto en sus relaciones
románticas como en su ambiente de trabajo, donde funcionan mejor como
parte de un equipo. Prefieren resolver los problemas evitando
confrontaciones y con facilidad le dan el crédito de sus acciones a los
demás. Valoran enormemente el espíritu de equipo.
PERFECCIONISTA
– Naturaleza - Las personas que prefieren el olor de la naturaleza
tienen una personalidad idealista. Suelen ser individuos muy estrictos
con la puntualidad, lo que los hace muy organizados y productivos.
Exhiben confianza y competitividad en el trabajo y prestan atención a
lo que otros piensan de ellos. Prefieren las cosas buenas de la vida y
las comidas gourmet.
REBELDE –Jazmín / Lavanda – A las personas que prefieren el aroma de jazmín les gusta establecer sus
propias reglas. Trabajan mejor de manera individual pues suelen tener
un punto de vista diferente de cómo hacer las cosas. Sin embargo,
aunque parecen estar aislados, son fuertes y buscan cambiar las cosas
para hacerlas de una manera mejor. Frecuentemente son considerados
individuos de carácter firme y suelen enfocarse en la dirección que
quieren tomar en sus vidas.
Ya llegaron los calores ... Esta mañana, mientras desayunaba, leía algunas cosas interesantes, relacionadas lejanamente con el calorcito, que no por ya conocidas algunas, dejaban de serlo ( interesantes ). Pues sí, no sabía que los caballeros que se lanzaban a la aventura en la Edad Media llevaban consigo una manzana impregnada del olor de su amada, para lo cual la susodicha había mantenido ese rico fruto debajo del sobaco durante dos semanas. Me imagino a los caballeros durante tiempo y tiempo -porque las aventuras de entonces duraban lo que duraban- pegando su naríz a una manzana rechumida, intentando sacarle todo el jugo posible ( en sentido figurado, claro; aunque pudiera ser literal si al caballero le daba un arrebato apasionado ) ¿A que todo el mundo ha oído hablar de las feromonas?. Recuerdo que las nombrábamos mucho en nuestra juventud... aquel olor a feromona desatada que levantaba pasiones ... Bendita feromona.... Aiss... Pues bueno, resulta que en medio de ese afán curioso, que me entra a veces , me dije: "esta tarde nada de siesta, ya sabes lo que te toca". Y aquí estoy, disfrutando como nadie, redescubriendo y descubriendo asuntos que explican gran parte del comportamiento humano y no tan humano: La primera feromona parece que fue identificada allá por 1956, ( aún no habíamos nacido la mayoría ) después de pinchar a medio millón de mariposas hembras del gusano de seda y extraerles no se qué de la punta del abdomen. Un equipo de alemanes trabajó ¡20 años! para aislar dicha feromona.Una cantidad requetesuperdiminuta hacía que las mariposas macho golpearan las alas locamente en una "danza agitada". El que los machos se convirtiesen en locos danzantes permitió a los científicos descubrir un motón de asuntos que no voy a relatar aquí, pero finalmente consiguieron reducir y supongo que concentrar la cantidad de sustancia para provocar a los presuntos bailarines. Y a partir de aquí ... cha chán...tremenda historia aplicada ya a los humanos : que si resulta que una tal Marta, compañera de Hilary Clinton para más señas ,descubrió hace unos 35 o 40 años que las mujeres sincronizábamos nuestros ritmos menstruales gracias a esos olores que no somos conscientes de percibir pero que están ahí y determinan nuestro comportamiento, que si venga a hacer experimentos con camisetas sudadas que acabaron de demostrar que el "olor corporal" es un mensajero apasionado que nos cotillea casi todo lo que necesitamos saber sobre la elección de pareja para perpetuar la especie, que si resulta que la tomografía por emisión de positrones demostró que el hipotálamo se activa cuando se expone a las mujeres al olor de la androstadienona... ( también funciona a la viceversa ¿eh? ) y etc, etc, etc... Total, que creo que me va a resultar más cómodo que eso de la manzana en el sobaco durante dos semanas, comprarme un spray de estos y que sea lo que dios quiera. Os dejo aquí abajo un anuncio fenomenal ( a mi me lo parece ) que tiene que ver con el tema. Besitos.