 |
Románico
De Aller a Lena
San Vicente de Serrapio, de origen prerrománico pero que en la actualidad no contiene elementos arquitectónicos anteriores al S. XII, en el concejo de Aller.A. por lo general sale seria en las fotos, pero he dado con el truco; le digo: "piensa en Jose", y obtengo una sonrisa que se mantiene el resto del día.
Alguna vez también tengo que salir yo.
Cruzamos Mieres y nos internamos en Lena para visitar la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena. Antes paramos en el Aula Didáctica del Prerrománico, antigua estación de La Cobertoria, de las más bonitas que se pueden ver.
Antaño sabían elegir la ubicación de sus templos.
Santa Cristina de Lena. De origen visigodo, su estructura actual proviene del S. IX.
Haciendo amigos.
Melancólica.
|
Publicado por Xbier el 25 de Septiembre, 2011, 10:51
Comentarios 11
| Comentar
| Referencias (0)
Iglesia de Santiago, de Villafranca del Bierzo
Pulsar en la imagen para ver el álbum.
Siglo XII.Construcción con sillares, de nave única con techumbre de madera. Abside semicircular.La puerta oeste es la menos vistosa,arco de medio punto con tres arquivoltas.La portada norte se denomina también Puerta del Perdón; los peregrinos enfermos que no podían alcanzar al final del camino de Santiago, obtenían las indulgencias postrándose ante esta puerta. Consta de cuatro arquivoltas, en la última de las cuales se encuentran las figuras de los doce apóstoles rodeando un Cristo sedente. Los capiteles del lado derecho están labrados con motivos vegetales y zoomórficos; en el lado izquierdo se representan: la visita de los Reyes Magos a Herodes, el pueblo de Belén, la crucifixión, los Magos a caballo, el ángel apareciéndose a los magos en sueños y la Epifanía. En la parte alta destaca una cabeza humana.
|
Publicado por Xbier el 25 de Enero, 2009, 15:22
Comentarios 5
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Románico, leon, bierzo
Santa Olaia de A Espenuca
Pulsar en la foto para ver el álbum.
Municipio de Coirós, Betanzos (A Coruña). Románico del S: XII. Planta de una sóla nave, de techumbre de madera, rectangular con ábside también rectangular, de bóveda de cañón. La puerta principal posee dos columnas cortas con basas elevadas, coronadas por capiteles vegetales, y dos arcos dovelados de medio punto. Entre los canecillos destaca una cabeza de carnero. El campanario es independiente de la iglesia. Como curiosidad. un poco más arriba de la ermita, hay un mirador rodeado de un muro bajo de piedra. Es una de tantas incongruencias, un mirador desde el que no se ve nada, excepto los eucaliptos que lo circundan. Ver para no ver.
|
Publicado por Xbier el 18 de Enero, 2009, 15:45
Comentarios 7
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Betanzos, Espenuca, Románico, Coruña
Agnus Dei
A través del Libro Sagrado, vemos como el cordero se convierte en figura totémica para el pueblo de Israel, hasta culminar en el Apocalipsis, en donde se relaciona, innmerables veces, el cordero con la figura de Cristo, como salvador y juez.
San Jun Bautista llamaba a Jesús el Cordero de Dios, Agnus Dei, y el cordero se usaba como víctima de sacrificio.
Abraham mata un cordero en lugar de su hijo, y ya tenemos el cordero como salvador.
De ahí sólo hay un paso para convertir al cordero como imagen representativa de Jesús, víctima de sacrificio para la salvación de los hombres.
Se representa el Agnus Dei, portando una cruz, símbolo del triunfo sobre la muerte.
(En los Evangelios, Jesús aparece como el buen pastor, con una identificación notable con el moscóforo griego, representación del pastor que va en busca de la oveja perdida, y al encontrarla, la carga sobre los hombros y la lleva de vuelta al redil).
|
Publicado por Xbier el 9 de Enero, 2009, 18:34
Comentarios 8
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Románico, Cambre, Coruña, Galicia, Agnusdei
Sta. María de Cambre
Publicado por Xbier el 8 de Enero, 2009, 18:26
Comentarios 2
| Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: Románico, Cambre, Coruña, Galicia
|
|
 |
|