Enviado por PiliB (Contacto, Página)
Fecha: 21 de Enero, 2007, 22:58
Yo quiero uno... (un bebé por supuesto) que rápido crecen. Al verlo, no se porque, se me fué la mano a hacer el gesto que mi madre hacia al ver un bebé: Hacerle una señal de la cruz en la frente. Cada vez que parezco más a ella, pero, (quien lo diria en mi adolescencia, no me importa e incluso me gusta.
~~~
Enviado por Caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 21 de Enero, 2007, 23:18
Ya ves Pilita... Gracias. Enseguida te tocará, ya verás... nosotros andamos con babero...
~~~
Enviado por Teresa (Contacto, Página)
Fecha: 22 de Enero, 2007, 1:58
Felicidades. Por el santo, y por el día envidiable que has tenido. Estaré atenta a la receta de las fabes con almejes, también.
~~~
Enviado por caques (
Contacto, Página)
Fecha: 22 de Enero, 2007, 15:27
Como ya estoy fuera de hora en el trabajo os adelanto lo de las fabes con almejes y le doy las gracias a Teresa por sus felicitaciones.
Se hacen las fabas como si fueran estofadas con su cebollita, su ajito y su aceite rico, cuando estén hechas se mezclan con las almejas - que previamente habremos preparado- a la marinera con toda su salsita ( qué rica! ) y todo y ya están. Facilísimo no?
~~~
Enviado por Teresa (Contacto, Página)
Fecha: 22 de Enero, 2007, 17:33
A ver, bonita: ¿esto es una receta? Me recuerdas a un tal Picadillo, un cocinero coruñés de los primeros que publicaron recetarios, cuyo libro de cocina manejaban mucho mis "ancestras". Lo recuerdo bien porque a menudo me decían "mírame ahí qué dice del tiempo", por ejemplo. Yo les leía siempre la receta completa, porque acababa antes. Y entonces siempre refunfuñaban, porque eran tan explícitas como la tuya, en la onda de "cómprese una merluza grande, lávese, sazónese, metásela en el horno y servirla cuando esté". Como el tal Picadillo tenía reservadas en el teatro Rosalía dos butacas a las que habían retirado el brazo intermedio para que pudiera sentarse, mis ancestras deducían que lo que él nunca ponía en la receta, pero necesariamente debía estar, eran sin duda grandes dosis de carbohidratos. De tanta creatividad a la fuerza me viene a mi la vena artística... y las lorzas. Digo yo. En fin, que me niego a hacer las fabes con esta miseria de receta que nos pasas. Detalles, plis.
~~~
Enviado por Caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 22 de Enero, 2007, 21:48
Jajajajajajá. El Picadillo lo conozco, se llamaba Manuel María Puga y Parga. quién me diera parecerme a él en algo más que en los kilos. Yo no querría ser el único cuadro en apaisado que colgase de los pasillos del Palacio Municipal porque en vertical no cabría... claro que pensándolo bien... yo no seré alcaldesa de la Ciudad... Mis recetas son así todas, en general lo mío no son las instrucciones ni los recetarios de cocina y si no que se lo pregunten a Javier.
~~~
Enviado por Teresa (Contacto, Página)
Fecha: 23 de Enero, 2007, 2:11
¿Qué es lo que hay que preguntarle a Javier? ¿Que tus recetas "son así siempre" -o sea, no son- o la receta de las fabes con almejes?
~~~
Enviado por PiliB (Contacto, Página)
Fecha: 23 de Enero, 2007, 8:26
Antes de que haya un "enfrentamiento" si quereis le pido la famosa receta a mi contiguo, que también es asturiano y le salen muy ricas.Yo paso de cocina, que a él se le da muy bien y a mi me horroriza (salvo postres).
~~~
Enviado por Teresa (Contacto, Página)
Fecha: 23 de Enero, 2007, 12:46
No, mujer, no. El "enfrentamiento" era broooooma. Si está muy claro, de verdad: háganse las fabes, háganse las almejes, mézclense y ¡tacháan! ya tiene usted unas ricas fabes con almejes. Diáfano.
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio