Enviado por María (Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 14:05
Jopelines, Maribubela, ¿por qué me lo has recordado? Ya estoy salivando. Me voy a comprar algo para comer, que tengo la despensa vacía. Taluego.
PD: Por cierto, no me hacía yo así al Aberroes.
~~~
Enviado por Javincho (
Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 19:49
Pues a mí me parece tal cual lo describió Caqués.
(Caquesita, ¿has recaído?)
~~~
Enviado por Caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 23:51
No es así mi Aberroes, pero bueno, aceptaremos pulpo como animal de compañía.
No, Javierito, no recaí, es que aún no me curé.
~~~
Enviado por Elsinora (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 16:49
Bubela, estas fotos que has puesto no me dan ningún rollo, quiero decir que les falta (en mi modestisísima opinión) la chispa de tus fotos habituales. Las cestas solo contienen peras, como acabadas de coger del arbol para hacer una mermelada o así, con lo cual no cuelan como cesta de fruta de regalo (que suele ser variada). Y la marioneta cocinero pues... mola en sí misma, pero ni Aberroes ni ná: el Aberroes de verdad, el histórico, tenía barba, y el de Caqués ella lo describía alto, guapo, sonriente, buen mozo (¿te acuerdas? de hecho su descripción despertó tu interés). Este está un poco apagado, tan apagado como la paella eléctrica. Me parece que las fotos eran de otra obra (por ejemplo una de Bartleby: la paella vacía y apagada pegaría, la marioneta también) y se te colaron. Aqui tienes título para otra entrada de La Barraca: los acoplados, los enchufados, los intrusos, la sobrina del productor.
Caqués: se me cuide usted.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 16:55
¡Tuí, tuí, tuí! ¡¡La estamos perdiendo, la estamos perdiendo!! ¡¡¡Elsinora, termina ya con la literatura del siglo XIX!!!
Pero ya. Que te está resultando tóxica. Plis.
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio