Enviado por PiliB (Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 23:43
Voy a leerlo una ó dos veces más, y ya te digo algo.
~~~
Enviado por María (Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 23:45
Te ha quedado muy bonita la foto,con su fondo azul, su castillete, su cartel... Muy bonita, sí. Y, además, esta vez no nos podemos quejar de parquedad, sino más bien de todo lo contrario. (Que no nos quejamos, ¿eh? Mejor así).
~~~
Enviado por Caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 9 de Mayo, 2007, 23:47
Mañana me lo leo, corasón, que hoy estoy agotá.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 1:16
Javincho, corazón, no dejas de sorprendernos. ¿Podemos partir este texto en cachitos y repartirlo por las ciento y pico fotos restantes?
Bueno, va, lo dejamos aquí. Es más, ahora que estás embalado, casi que contestas tú a una pregunta de Elsinora que me acabo de encontar por ahí sobre el latinajo de Bartleby el escribiente. Que yo no me la sé. Y que ya he dicho que me gusta tan poco investigar, como tan mucho que investiguen para mi.
~~~
Enviado por joso (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 6:57
Es lo que tiene ser mujer........Siempre están insatisfechas.
Tú a lo tuyo Javi.
~~~
Enviado por PiliB (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 9:12
Ahora mismito no puedo contestarte, que necesito que ordenar la oleada de epítetos que tengo en la cabeza...Pero no sé si será mejor que cruces el Maisaisaipe, Flánagan
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 11:25
No ordenes nada. Lánzaselos así, tal cual están, que seguro que hacen más daño. Después, si tal, que se pille otra baja y listo.
~~~
Enviado por Elsinora (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 16:33
Te apunto un negativo en latin internacional, Teresiña (o un No presentado, tanto da), que se podrá anular con un muslito de pollo en pepitoria próximamente in person si mientras lo sirves recitas el Rosa Rosae. Resulta que Imprimis procede de In primis, en primer lugar. Pego aqui el diccionario on line de donde he sacado la info (tras un rato de búsqueda infructuosa) por si os es util en algun momento, sobre todo a María (aunque a lo mejor ya lo conocías) http://www.thefreedictionary.com/
Yo ya había dicho que el tema minero no me pone, así que no voy a abundar en la cuestión, que luego el Boss me coge manía y no me explica los entresijos del Page-Rank y demás.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 16:44
Ya te encontrarás la respuesta en otro comentario, Elsi. Lo que te contó internet, y un poco más, ya me lo había contado a mi el diccionario Spes, octava edición 1971 del que no me separo desde ese mismo año (ha resistido y resitirá a todas las mudanzas-incendio). Pero esta información no resuelve la traducción, como te cuento en el otro comentario, porque no conozco el contexto y tampoco los vericuetos del lenguaje jurídico (mucho menos los del lenguaje jurídico inglés)... Bueno, ya lo leerás. O ya lo hablaremos delante del muslito de pollo en pepitoria.
~~~
Enviado por Javincho (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 17:06
Bella Elsinora (no es retórica, es la constatación después de haber visto tu fotografía), comprendo que no te ponga el tema minero, cada cual lle como lle, pero después de once años viviendo rodeado de pozos, bocaminas, naves en ruinas, vestigios de una bonanza industrial que antaño fue motor del estado, es difícil no sentir curiosidad. Los hombres de esta cuenca tienen fama de ser los más bravucones de Asturias, y seguramente, el entorno contribuyó notablemente a ello.
Por otra parte, con esta foto solo pretendía decir, después de jugar con la luminosidad y el color, ¡veis qué chorradas me salen!
~~~
Enviado por Elsinora (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 19:03
No encuentro tu comentario, Bubela... He visto lo que dices en La Barraca sobre que debo dejar la literatura del XIX. Aquí mismo te contesto que preferiría no hacerlo, vamos, que creo que hubiera pensando lo mismo sin Bartleby por medio (pero eso es algo que no se puede saber). Sigo pensando que el casting de fotos no es el ideal para el texto, al menos la fruta y la marioneta, dicho sea sin ninguna "acritú". Puedes tomarlo como una nueva entrega de la saga teatral: la crítica.
Toda la razón respecto al contexto. El Imprimis esta en la primera pagina del cuento, pero no te iba a hacer leertelo, que una es preguntona pero tiene sentido de la medida (Borges directamente no lo traduce).
Y Javincho, gracias por el piropo. (Estoy pensando en quitar el vínculo, por cierto, que se supone que Elsinora no tiene cara ;-)) Tratar temas especializados ante públicos no especialistas es complicado pero me parece genial que te interese el tema y lo divulgues.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 19:15
La respuesta al Imprimis está a continuación de tu pregunta, que creo recordar que la hacías en un comentario al artículo de PiliB "Santa María la Mayor" (tampoco voy a comprobarlo, que me da pereza).
Más: ¡me encantan las críticas literarias -llamando literatura a todo cuanto es expresado con una letra detrás de otra-!, creo que porque tengo la fea costumbre de hacerlas de continuo, incluidas críticas a las críticas; en el presente caso me hizo gracia el esfuerzo que desplegabas de verosimilitud y coherencia casi seria, pasando por olímpico alto la fragmentación de conciencia tan propia del siglo XX, e intentando poner orden casi serio en el absurdo. Lo de "casi serio" es lo que me hizo gracia (y aún me estoy riendo mientras escribo esto y se me ocurre una cosita...que no sé si haré... -es que verás, quisiera contestar con otra foto, pero tengo que buscarla y ¡preferiría no hecrelo!-).
Oye, y no retires la foto. Aunque he de decirte, boss, que es más mona de lo que ahí sale. Todavía.
~~~
Enviado por Elsinora (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 19:59
Fragmentación de conciencia... morro fragmentado es lo que tú tienes, jaja, Bubeliña, que tú vienes siendo una "pofesional" de lo textual y lo audiovisual. No me provoques, mira que el año pasado di Ficción postmoderna (en inglés para más inri) y me tragué unos textos de ficción y sobre todo teóricos bastante infumables sobre cómo se fragmenta el yo y la realidad se vuelve inalcanzable. Las novelas no estaban mal: Samuel Beckett, Paul Auster, Salman Rushdie, Angela Carter. Pero al principio era imprescindible la sopa minestrone para pasar de la primera página, con tanta conciencia atormentada y tanto dudar del lenguaje (y tantas palabras desconocidas por línea... que ésa era otra: aquello era un Mi no entender continuo). Eso si, me dio para unos post bastante divertidos, creo, con plantas carnívoras y todo.
~~~
Enviado por Elsinora (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 21:30
Pensándolo bien, a lo mejor Bubela está en lo cierto y esto es sólo un caso más de falta de humor/retranca gallegos por mi parte. Negativo para Elsinora en retranqueirismo. Lo puedo borrar poniéndome hasta arriba de pulpo y Albariño en Madrid en alguna buena tasca gallega de allí, que haberla hayla (preguntaré de paso si tienen Estrella de Galicia, que me ha entrado curiosidad, don Jososito), además de las entregas que se vayan haciendo en el Tónica, que seguro que algún poso me dejarán.
~~~
Enviado por Murray (Contacto,
Página)
Fecha: 10 de Mayo, 2007, 23:09
Pues si que te había quedado chula si... No la había visto, no habia pasado por aquí desde antes de ayer.
Experimentando si señor... Un efecto muy bonito Javi ;)
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio