Enviado por Caqués (Contacto, Página)
Fecha: 10 de Junio, 2007, 21:21
Por lo que veo tengo el mismo gusto que tú en cuanto a comidas japonesas se refiere...
~~~
Enviado por Javincho (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Junio, 2007, 21:40
¡Manía con el pescado crudo! ¿Qué tenéis en contra del chuletón de ternera?
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 10 de Junio, 2007, 21:45
Nada, no tenemos nada. Me temo que a nosotros nos vale lo que nos echen.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 0:16
Te perdoooono María (con tal de que no cumplas la amenaza, cualquier cosa). Javi, te echamos de menos aunque prefieras el chuletón de ternera. PiliB ¿qué tal en Barna?
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 9:53
El despliegue gastronómico fue total. ¡Que presentación! El no va más fue pelar una gamba con palillos. Además, había una especie de vino blanco caliente, que despertaba los sentidos. Para los más atrevidos existía todo un despliegue de papiroflexia para ejercitar la paciencia.
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 11:06
Javincho, no hubiera sido problema atacar un gran chuletón. Entre cada degustación, una pequeñita escapada: sólo con cruzar la calle hay un establecimiento de "carne a la piedra" con una puesta de escena magnífica, sable incluído y volteo. Santiago es una ciudad donde "nadie es forastero"
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 11:20
A ver, Sergio, que no te damos enseñado. "La ciudad donde nadie es forastero" es A/La Coruña (en donde los nativos se llaman "cascarilleiros")aunque también se dice de broma que es "la ciudad donde el forastero es nadie".
~~~
Enviado por sergio (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 12:49
María, cuando "El Compostela" de fútbol estaba en 1ª División iba a Jugar "El Deportivo" a Santiago y le cantaban: "Coruña SUCURSAL,Santiago CAPITAL".Tambien se suele decir que Europa se fue configurando a través del Camino de Santiago, de ahí que se diga mejor: "donde nadie es extraño".
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 13:00
Bubela era como Dios, estaba en todos los lados: haciendo la competencia a "Lady Grey", detrás del móvil, manteniendo conversaciones cruzadas, "haciendo el pose para la posteridad"....hasta sospecho que iba al excusado, y como en los tiempos romanos se metía los dedos para hacer espacio, y seguía disfrutando de la exageración de platitos, había que probar todo, ¡Faltaría más!
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 13:32
Yo no digo que no tengas razón en todos tus comentarios sobre el Compos, el Dépor y el Camino de Santiago, pero no tienen nada que ver con la frase de la que estamos hablando, que es un eslogan de los años 50 por el que muchos todavía reconocen a A/La Coruña.
Mira: "Al sucederle en el cargo Sergio Peñamaría de Llano (como alcalde, a Alfonso Molina), continué al frente del departamento de Fiestas, en el que fui testigo de la creación del popular eslogan “Ciudad en la que nadie es forastero”, una idea del propio alcalde que divulgó por primera vez con motivo de una recepción oficial en el Ayuntamiento." José Trillo Fernández-Abelenda.
Ah, y lo de Bubela... No creo que se tomase tantas molestias para hacer hueco en el estómago, francamente.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 11 de Junio, 2007, 14:02
Pues no, francamente. No es necesario hacer hueco, que ya fui yo ampliando el espacio año tras año con gran esfuerzo e inversión. Que sí, que hay que probarlo todo. La vida es una fiesta si se degusta y un coñazo si no.
Lo del slogan, secundo la "puntillosidad" de Marixarfa, que las ideas son lo más caro que hay en el mundo, aunque estén tan mal pagadas.
En cuanto al Compos y Depor, sí que era divertido aquel pique. Recuerdo un partido en Riazor, allí pegadito a mis casas de 10 años de mi vida, en el que el Compos era visitante (aficionados en minoría entre los que estaba mi hermano el vitivinícola). Abrumados por los gritos riazoriles "Aldeaaaanoooos, aldeaaaanooos", ya hartos, los cascarilleiros contraatacaron: "nues-traaldea, es-vues-tra-capital, nues-traaldea, es-vues-tra-capital". Los riazoriles callaron, pero a mi hermano le calló encima un bolso, un paraguas ¡y un limón!
El poder de los slogans.
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio