Enviado por caqués (Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 1:13
No eres tú nadie poniendo títulos!! qué mayor me siento!
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 15:49
Pero, esa coitadiña, ¿qué pasado puede estar mirando, si no sabrá ni lo que es?
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 18:10
Lo que observo es una preciosidad de criatura que se aferra fuertemente al presente para que no se le escape nada a su curiosidad innata.
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 18:36
Escribe JORGE VALÍN: a un matrimonio del país vasco se les acusó recientemente de "ABANDONO DE FAMILIA". ¿Sabe cúal es la razón? Que se pasaban todos los días con sus hijos, lo que es un curioso abandono familiar.
El matrimonio tiene 4 hijos y al ser maestros tienen mucho tiempo libre y desean educar a sus hijos ellos mismos. Los críos están matriculados y al centro sólo van a hacer los exámenes. Es lo que se llama EDUCAR EN CASA (homoeschooling). ¿Se imaginan un futuro de personas previamente en la "escuela en casa" donde lo normal fuera la diversidad ideológica y que cada uno pensara algo radicalmente diferente a lo que dice la televisión, ordena el gobierno o leemos en los manipulados medios de comunicación impresos?
~~~
Enviado por caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 19:48
Pues mira tú, hace menos de una semana estuve hablando del tema de educar en casa con una amiga cuyo hijo -de 6 años- es el sufrido poseedor de un CI de 170. Más o menos le decía que le educasen en la familia ( mi amiga es muy capaz y su marido también, pero no tiene tanta disponibilidad ) pues sus experiencias educativas al uso no le son favorables..., pero es una decisión arriesgada, no es tan sencillo como nos podría parecer a simple vista. Lo que ocurre es que -en mi humilde opinión-, el sistema educativo no está preparado para acoger a estos infantes que pueden acabar desquiciando a los pobrecitos representantes del sistema. Es misión imposible encontrar un buen maestro. Le decía que se buscasen un tutor particular...que lo importante es que fuese un niño feliz... En fin, que menos mal que a mi me salieron normalitas ( dentro de un orden, quiero decir )porque la responsabilidad se multiplica por no sé cuánto en un caso así.
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 19:59
Para Xarfita: pues claro que la coitadiña no sabe qué cosa es el pasado. De ahí el título. Para cuando lo sepa, esto que ahora está observando será su pasado. Ahora, ¿se entiende?
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 20:07
Para Caqués: ya me gustaría poder opinar en este tema. Pero no puedo. Hace años me llamó mi comadre para "contarme algo acerca de mi ahijado", su hijo. Se la notaba muy preocupada y no acababa de explicarse. Yo, de los nervios. ¡que me digas de una vez qué le pasa al niño! Y le pasaba eso mismo, que no sabían que hacer con él en el colegio, y le sugerían que lo mandaran (con cinco añitos, criatura) a un centro de Valladolid o por ahí para superdotados. Se negaron, claro. Yo también, en la medida que podía. La alternativa que ofercían en el colegio era pasarlo de curso. Decidimos preguntarle al interfecto, a ver qué opinaba. y se horrorizó: "¿con los mayores? ¡nooo, yo quiero seguir con mis amigos!". Y sí, fue una gran responsabilidad y muchísimo curro para los padres (que tenían dos hijos más). A día de hoy, 16 años después, nadie sabe si las cosas se hicieron bien. Y seguramente nunca lo sabremos. Sólo sabemos (todos, él incluido) que se hizo lo que se pudo.
~~~
Enviado por caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 16 de Noviembre, 2007, 20:26
Pues yo opino sobre el tema porque alguna experiencia que otra me ha tocado vivir e incluso sufrir y siempre lo tuve claro. Ahora, después de décadas, muchas décadas en algún caso, veo a esos mayores, que nunca fueron niños, por el rabillo del ojo y me dan mucha pena...porque las capacidades intelectuales fueron por un lado y las afectivas, emocionales, chámalle equix, por otro bien distinto. Suelen ser lumbreras en sus trabajos pero su vida afectiva va de derrota en derrota... por qué? porque en su momento se primó lo intelectual porque no se sabía otra cosa y qué carallo! somos un UNO indivisible. Los coles especiales no son lo peor, te lo digo yo. Eso sí, hay que informarse y saber escoger. En otros casos lo intelectual se normalizó ( estadísticamente hablando) y eso es un desperdicio para la humanidad y para el superdotado que se ve en un grupo de pseudoiguales que no le corresponde. Yo eso de la integración... depende en qué casos...
~~~
Enviado por sergio rodriguez gutierrez (Contacto, Página)
Fecha: 17 de Noviembre, 2007, 11:56
EDUCAR EN CASA (homeschooling)me refería a una opción más de educación que se está llevando en muchos estados de USA. Es más el matrimonio vasco al cual me refería es un matrimonio mixto americano-español, y aquí en España es delito catalogado como "abandono de familia". Lo de los niños superdotados es otra historia y habitualmente muy complicada. Unicamente lo comentaba hasta que punto puede ser una opción personal en gente normal lo de "educar en casa"
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 17 de Noviembre, 2007, 12:09
Sí, sí, habíamos entendido, sólo que luego nos fuimos por otras reviravoltas... Yo vi la noticia en su día, y me hacía gracia la cara de inocentes que ponían los padres. Porque como opción, en según qué circunstancias, puede ser perfecta. Lo que no es de recibo es pretender que desconoces las leyes del país en el que vives, y pretender seguir desconociéndolas aún cuando te ponen el código delante. Por ejemplo: yo gustosísima elegiría a quien doy mis impuestos. Pero no puedo. Y lo acato sin problemas, porque sé que el sistema no puede permitirse arbitrariedades tal como está montado. Otra cosa sería montar otro sistema. Pero yo sólo puedo contribuir a intentarlo con propuestas de toda índole. Nunca con dinamita (e incumplir la ley por cojones es dinamitar). Dicho lo cual: USA es un país gigante donde el acceso a las escuelas, en una cantidad importante de la población, es imposible. Está muy bien que se arbitren medidas que subsanen el problema. Sigo en otro comentario...
~~~
Enviado por Bubela (
Contacto, Página)
Fecha: 17 de Noviembre, 2007, 12:19
Lo mismo ocurría en los países de Europa hasta no hace tanto. La educación en casa era algo normal. Pero luego se convirtió en un derecho irrenunciable (o sea, en un deber al mismo tiempo) la educación. Junto con la sanidad universal el avance social más importante de la historia de la humanidad. Y se arbitraron medidas para hacerlo posible. Nunca son suficientes. Y aunque lo fueran, la vida va cambiando y se requieren medidas adaptadas. Y hay que andarse con ojo para que la "adaptación" no suponga un retroceso, tal como está pasando en los derechos laborales. Las medidas de control para garantizar que los niños estén suficientemente educados en casa, que su derecho a la educación no se vea mermado, son dificilísimas, caras, y de momento inasumibles por el sistema. Pero desde luego que hay que ir poniendo sobre la mesa cada cuestión que aparezca. Estudiarla, sopesarla, ver si sus ventajas son mayores que sus inconvenientes, eso que se supone que hacen los legisladores, y todos nosotros
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio