Enviado por PiliB (Contacto, Página)
Fecha: 25 de Enero, 2009, 15:31
Me abro una carpeta ahora mismito, para ya luego, con tiempo estudiarlo con fruición.
¿Sabeis de alguna academia donde den clases particulares? Porque creo que lo tengo crudo para aprobar
~~~
Enviado por caques (
Contacto, Página)
Fecha: 25 de Enero, 2009, 19:23
¿Te suena eso de "predicar en el desierto sermón perdido"?,pues eso pasa conmigo.
~~~
Enviado por Bubela (Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 0:49
¡¡Genial!! Yo firmo lo que dicen mis predecesoras, pero de verdad que me dan muchísimas ganas de aprender todas estas cosas. creo que es para lo único en el mundo que no sólo no me aburrirían unas clases en condiciones, sino que me caería la baba...
Lástima que no pueda girar hacia ningún lado el objetivo... lástima.
Pero, aunque no te lo creas, me he quedado prendada y prendida.
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 18:29
Pero, a ver, ¿qué es lo que hay que entender? Si está muy claro: en el centro está la virtud, y na más. Como supongo que mi cámara tiene diafragma en alguna parte, intentaré encontrarlo y a ver si lo doy derecheado o izquierdeado según la circunstancia.
Una cosita que quiero saber es que Potochof es ese Lightroom, que ni flowers.
Esta serie también me gusta, y que también siga rulando, siempre y cuando el autor sea tan amable de responder dudas : )
~~~
Enviado por Xabier (Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 21:57
Para derechear es necesario poner la cámara en modo manual y medir la exposición en puntual. Se mide la luz más alta y, según la cámara, se abre el diafragma uno o dos pasos.
El Adobe Lightroom es un catalogador y revelador de archivos RAW diseñado por y para fotógrafos profesionales; no lo suelo usar porque no necesito tanta cosa y el Adobe Camera Raw que viene con el CS3 tiene el mismo manejo; pero lo usé para estas fotos para que viérais el histograma con todos los canales de color.
Espero no haber tardado demasiado en contestar las dudas.
~~~
Enviado por Xarfita (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 22:21
No, no has tardado nadita. Igualito que el rápido de Míchigan.
Pero he de decirte que eres un chulito, porque nosotros no tenemos esa cosas "para profesionales" que tienes tú para procesar fotos. Yo tengo el CS2 y voy que chuto, y para eso, no lo sé usar... A ver si ahora con los cursillos estos...
~~~
Enviado por PiliB (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 22:30
Yo le voy a buscar esas cosas a mi camarita. Voy a buscar el destornillador. Vuelvo en un ay.
~~~
Enviado por Xbier (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 22:54
Pues cuando tengas la cámara reflex no te va a quedar otro remedio, porque tirarás en formato raw y necesitarás un programa para revelarlo. El raw no se ve en photoshop, necesitarás el plugin Adobe Camera Raw u otro programa similar. Así que de chulito nada, necesidad.
~~~
Enviado por Xbier (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 23:14
Os pongo un índice del flujo básico de trabajo de los que voy a hacer estos tutoriales:
-Enderezar, recortar y sesgar
-Clonación
- Niveles y correccin de tonos
-Curvas
-Tratamiento por zonas
-Métodos para pasar a blanco y negro
-Eliminar ruido y enfocar
Todo esto se hacía también en los laboratorios analógicos, pero con más trabajo.
Y por el medio poner cosas como crear acciones, cambiar un cielo, duotonos, tramas...
~~~
Enviado por caqués (
Contacto, Página)
Fecha: 26 de Enero, 2009, 23:47
dios mío, dios mío, qué conversaciones de altura y yo sin enterarme de ná. Estoy pensando qeu no os voy a ajuntar más porque habláis en clave.
~~~
Realiza un comentario
Regresar al artículo |
Inicio